Las percepciones de docentes sobre la propuesta de formación continua planteada por una Congregación religiosa
Resumen
RESUMEN. El estudio tuvo como objetivo analizar las percepciones de los docentes sobre la propuesta de formación continua docente de una congregación religiosa, desde su intencionalidad, si responde a necesidades tanto nacionales, institucionales como del mismo docente, también, si se aplica lo que aprenden y si fortalece su labor a nivel personal como profesional. Cabe resaltar que se el estudio consideró una congregación religiosa que tiene seis escuelas en cinco regiones del Perú, y se entrevistó a sus docentes durante un evento donde participaban los docentes de las diferentes escuelas. En la investigación se presentan las percepciones de los docentes sobre la labor de la congregación en sus programas de formación continua, desde su importancia en su labor como si lo que se plantea está relacionado con su labor en las aulas. Durante el análisis se hace evidente la fuerza que ha puesto la congregación en la identificación de su personal con los principios religiosos que promueven, siendo esto clave para entender como estos programas de formación pueden ser más intensos en algunos temas y en otros no. Por lo tal, concluimos que los programas de formación continua planteados por una congregación presentan su propia manera de ejecutarlo, sus propios intereses pero incide en la identificación y en la parte espiritual, algo muy diferente por las instituciones denominadas laicas o no religiosas.
PALABRAS CLAVE. Formación Contínua Docente; Modelos de Formación Contínua; Intencionalidad de los Programas; Necesidades de Formación
Texto completo:
PDFReferencias
Adu-Pipim, N. (2010). School-based continuing profesional teacher development: A study of altyernative teacher development initiative in the Eastern cape. The African Educational Research Network, 10 (2), 75-82. Recuperado de http://www.ncsu.edu/aern/TAS10.2/TAS10.2Boaduo.pdf
Aguerrondo, I. (2003). Formación docente: desafíos de la política educativa. Cuaderno de discusión N° 8. Recuperado de http://basica.sep.gob.mx/fcms/cds08.pdf
Ávalos, B. (2007). El desarrollo profesional continuo de los docentes: Lo que nos dice la experiencia Internacional y de la Región Latinoamericana. Revista Pensamiento Educativo, 41 (2).Recuperado de http://www.pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/417/public/417-934-1-PB.pdf
Bazán, A., Castellanos, D., Galván, G., y Cruz, L. (2010). Valoración de profesores de educación básica de cursos de formación continua. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8 (4) Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55115064006
Beca, C. (2004). Propuesta a partir de experiencia desarrollada en Chile. En I. Flores (Eds.), ¿Cómo estamos formando a los maestros en América Latina. Encuentro internacional El desarrollo profesional de los docentes en América Latina, (pp.179-190). Recuperado de http://www.oei.es/docentes/articulos/como_estamos_formando_maestros_america_latina.pdf
Bello, M. (2004). El Rol de la Universidad en la formación continua de los profesores. Encuentro por la Lectura y la Escritura. Perú, 1-9. Recuperado de http://www.upch.edu.pe/faedu/portal/images/publicaciones/documentos/roldeaedu.pdf
Bernhardsson , N., y Lattkes, S. (2012). Kernkompetenzen von Lehrenden in der Weiterbildung. Impulse eines europäischen Forschungsprojektes für Politik und Praxis. En I. Sgier, & S. Lattke. (Coord.). professionalisierungsstrategien der Erwachsenenbildung in Europa. Entwicklungen und Ergebnisse aus Forschungsprojekten. Bielefeld: W. Bertelsmann Verlag. (pp. 109-125).
Camargo, M., y otros. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. Revista Educación y Educadores, 7. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/550/643
Darling, L., y Rothman, R. (2011). Teacher and Leader effectiveness in high-performing educations systems. Recuperado de https://edpolicy.stanford.edu/sites/default/files/publications/teacher-and-leader-effectiveness-high-performing-education-systems.pdf
Day, C. (2005). Formar docentes. Cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el profesorado. Madrid: Narcea
De Martín, E. (2005). La formación en centros. Un modelo de formación permanente para equipos docentes. Valencia: Nau Llibres
Díaz, C., y Sime, L. (2009). Una mirada a las técnicas e instrumentos de investigación. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/184/2009/02/bolet3.pdf
Escobar, P. (2014). (Resp.) El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y su Trayectoria en la formación continua de docentes. Lima: CISE- PUCP.
Finocchio, S., y Legarralde, M. (2006). Modelos de formación continua en américa latina. Recuperado de http://www.fundacioncepp.org.ar/wp-content/uploads/2011/02/Modelos-de-formaci%C3%B3n-continua-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf
Fuguet, L. (2007). La formación permanente: Una vía para mejorar la calidad de la Educación Infantil. Revista de Investigación, 62 . Recuperado de http://www2.scielo.org.ve/pdf/ri/v31n62/art08.pdf
Gairín, J., Castro, D., Navarro, M., y Rodríguez, D. (2011). La formación permanente de directivos escolares a través de redes de creación y gestión del conocimiento. En J. Gairín. (Coord.), La dirección de Centros Educativos en Iberoamérica. Reflexiones y Experiencias. (pp.241-265). Recuperado de http://www.redage.org/files/adjuntos/Libro%20Red_AGE%20vd.pdf
García, J. (1998). La formación permanente del profesorado: motivaciones, realizaciones y necesidades. Educación XX1, 129-158. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/revistasuned/index.php/educacionXX1/article/view/400/349
Guerra, P. (2008). Formación docente continua: una mirada desde el aprendizaje de adultos. Revista Iberoamericana de Educación, 45 (1). Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/2008Zamora.pdf
Guskey, T. (2002). Professional Development and teacher change. Teacher and Teaching: theory and
practice, 8 (3). Recuperado de http://physics.gmu.edu/~hgeller/TeacherWorkshop/Guskey2002.pdf
Hippel von, A. (2011).Fortbildung in pädagogischen Berufen – zentrale Themen, Gemeinsamkeiten und Unterschiede der Fortbildung in Elementarbereich, Schule und Weiterbildung. En W, Helsper y R. Tippelt (Coord.) Pädagogische Professionalität. Recuperado de http://www.pedocs.de/volltexte/2013/7084/pdf/Helsper_Tippelt_Paedagogische_Professinalitaet.pdf
Imbernón, F. (1998). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. (3ra Ed.). Barcelona: GRAO.
López, M. (2007). ¿Capacitación docente o formación en servicio? Informe N° 61. Recuperado de http://www.ipp-peru.com/upload/INFORME612007.pdf
Lunenburg, F. (2011). Professional Developmente: a vehicle to reform schools. Schooling, 2 (1). Recuperado de http://www.nationalforum.com/Electronic%20Journal%20Volumes/Lunenburg,%20Fred%20C.%20Professional%20Development-A%20Vehicle%20to%20Reform%20Schools%20ScHOOLING%20V2%20N1%2011.pdf
Lynd, M. (2005). Fast-track teacher training: Models for consideration for Southern Sudan. AIR/SBEP. Recuperado de http://people.umass.edu/educ870/teacher_education/Documents/Lynd%20-%20Fast-track%20Southern%20Sudan.pdf
Martínez, M. (2006). La investigación conceptual. Revista IIPSI, 9 (1). Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2238247
Miranda, C. (2009). Formación permanente e innovación en las prácticas Pedagógicas en docentes de educación básica. Revista Iberoamericana de Educación, 33 (8). Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/797Miranda.PDF
Miranda, C., y Rivera, P. (2009). Formación permanente de profesores: ¿Quién es el formador de formadores?. Estudios Pedagógico XXXV, 1. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/estped/v35n1/art09.pdf
Moore, M. (2006). Teacher Professional Development as a Transformative Experience. En AARE Annual Conference Adelaide (pp. 1 – 22). Recuperado de http://www.aare.edu.au/data/publications/2006/moo06219.pdf
Musset, P. (2010). Initial Teacher Education and Continuing Training Policies in a Comparative Perspective: Current Practices in OECD Countries and a Literature. Review on Potential Effects, OECD Education Working Papers, N° 48. OECD Publishing. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/5kmbphh7s47h-en
Pérez, R. (2006). Evaluación de programas educativos. Madrid: La Murralla.
Pineda, P., y Sarramona, J. (2006). El nuevo modelo de formación continua en España: balance de un año de cambios. Revista Educación, 341. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re341/re341_29.pdf
Robalino, M. (junio, 2007). Los docentes pueden hacer la diferencia: apuntes acerca del desarrollo profesional y el protagonismo docente. Séminaire international La professionnalisation des enseignants de l’education de base: les recrutements sans formation initiale. (1–5). Recuperado de
http://www.ciep.fr/sources/conferences/CD_professionnalisation/bak/pages/docs/pdf_interv/Robalino_Magaly_es.pdf
Tejada, J., y Ferrández, E. (2012). El impacto de la formación continua: claves y problemáticas. Revista Iberoamericana de Educación, 58 (3). Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/4362Tejada.pdf
Terige, F. (2010). Desarrollo profesional continuo y carrera docente en América Latina. PREAL – Serie Documentos Nª 50. Recuperado de http://www.preal.org/Archivos/Preal%20Publicaciones/PREAL%20Documentos/PREALDOC50.pdf
UNESCO. (2013). Antecedentes y criterios para la Elaboración de Políticas Docentes en América Latina y el Caribe. Estrategia Regional sobre Docentes. Santiago. OREALC/UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002232/223249S.pdf
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Vezub, L. (2009). El desarrollo profesional docente centrado en la escuela Concepciones, políticas y experiencias. Recuperado de http://www.iipe-buenosaires.org.ar/documentos
Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y técnicas. Buenos Aires: Editorial De Las Ciencias.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea