Representaciones Sociales Sobre Inclusión de Personas con Discapacidad en Educación Superior
Resumen
El presente artículo tuvo como propósito determinar y describir las representaciones sociales de estudiantes universitarios de la ciudad de Temuco sobre inclusión y discapacidad. Se empleó la técnica de Redes Semánticas Naturales (Valdez, 1998). El instrumento fue aplicado a 20 estudiantes universitarios de distintas instituciones de Educación Superior de la ciudad de Temuco durante el mes de Agosto de 2013. Los análisis fueron realizados en base a valores que arrojan las redes semánticas. Los resultados reflejan que los jóvenes consideran necesario entregar mayores oportunidades y aceptación a quienes presentan algún tipo de discapacidad, sin embargo los estudiantes ven el proceso de inclusión universitaria como un proceso complejo y carente de apoyos externos.
Palabras Clave: Inclusión,Discapacidad, Educación Superior, Representaciones Sociales, Redes Semánticas
Texto completo:
PDFReferencias
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas: Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares (Vol. 84): Narcea Ediciones.
Ancer, L., Muñiz, M., Sánchez, P., De la Garza, A., & Barrón, V. (2013). “Redes semánticas naturales sobre la práctica del psicólogo en escuelas públicas federales”. Daena: International Journal of Good Conscience, 8(3), 27-43.
Blanco, R. (2006). “La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy”. Reice: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15.
Damm, X. (2008). Representaciones y actitudes del profesorado frente a la integración de niños/as con necesidades educativas especiales al aula común. (Doctoral), Pontificia Universidad Católica de Chile.
Delval, J. (1995). El desarrollo humano: Siglo XXI de España Editores.
Díaz Sánchez, F. A. (2000). Importancia de la orientación educativa en la atención a la diversidad de alumnos/as con necesidades educativas especiales. Narración de experiencias. Orientación Educativa en las Universidades.
Elcheroth, G., Doise, W., & Reicher, S. (2011). “On the knowledge of politics and the politics of knowledge: How a social representations approach help us rethink the subject of political psychology”. Political Psychology, 32(5), 729-758.
Elizondo, L. A., García, M. G. M., & Sánchez, M. P. (2013). “Redes semánticas naturales sobre la práctica del psicólogo en escuelas públicas federales (natural semantic networks about the practice of the psychologist in federal public schools)”. Daena: International Journal of
Good Conscience, 8(3), 27-43.
Figueroa, J. (En prensa) “Los orígenes conceptuales de la técnica de Redes Semánticas Naturales”. En E. O López & G. E Morales (Eds.), El enfoque cognitivo de nuestros significados (pp. 15-29). México, D.F: Trillas.
Figueroa, J., González, E., & Solís, V. (1981). “Una aproximación al problema del significado: Las redes semánticas”. Revista Latinoamericana de Psicología 13(3), 447-458.
González, F., & Araneda, P. (2005). Integración de las personas con discapacidad en la educación superior en Chile. Recuperado desde http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO12677 integracion_educacion_superior_chile.pdf
Hegarty, S. (1994). Educación de niños y jóvenes con discapacidades: Unesco.
INE. (2004). Primer estudio nacional de la discapacidad en Chile (endisc). Santiago de Chile.
Joly, E. (2001). “¿Qué les pasa a la ciencia, a la tecnología y a la universidad con relación a las personas con discapacidad? ¿las ven, las escuchan, o son sordas y ciegas?” In S. Katz & P. Danel (Eds.), Hacia una universidad accesible: Construcciones colectivas por la discapacidad. La Plata, Argentina.
Luque, D., & M., L. ( 2011). “Conocimiento de la discapacidad y relaciones en el aula inclusiva. Sugerencias para la acción tutorial”. Revista Iberoamericana de Educación, 54(6), 1-12.
Magendzo, A., Donoso, P., & Rodas, M. (1997). Los objetivos transversales de la educación. Santiago: Editorial Universitaria.
Ley 20.422 establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad (2010).
OMS. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad: Organización Mundial de la Salud.
ONU. (1988). Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía. Madrid.
Parrilla, A. (1992). El profesor ante la integración escolar: Investigación y formación: Cincel.
Retau, P., & Lo Monaco, G. (2013). “La teoría de las representaciones sociales: Orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y métodos”. Revista CES Psicología, 6(1), 22-42.
Szalay, L., & Bryson, J. (1973). “Measurement of psychocultural distance: A comparison of american blacks and whites”. Journal of Personality and Social Psychology, 26(2), 166-177.
Tomasevski, K. (2002). Contenido y vigencia del derecho a la educación. Cuadernos pedagógicos del Instituto Latinoamericano de Derechos Humanos. Recuperado desde http://www.iidh.ed.cr/
BibliotecaWeb/PaginaExterna.aspx?url=/BibliotecaWeb/Varios/Documentos.Interno/ BD_1231064373/Contenido%20y%20vigencia.pdf
Valdez, J. L. (1998). Las redes semánticas naturales, usos y aplicaciones en psicología social. México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea