La Accountability Educacional: Una discusión teórica
Resumen
El artículo intenta generar una reflexión del estado del arte de la accountability en general, y de la accountability Educacional en particular. En este último caso, permite sentar las bases conceptuales sobre las cuales se analiza y discute la temática. A nivel general, la accountability se presenta como una rendición de cuentas que no sólo se limita al aspecto financiero, sino que también incorpora muchas otras variables, tales como: la autoridad, la responsabilidad, la democracia, la política, la probidad y la ética. A través de la revisión teórica, y como una forma de aproximación a la accountability en la educación, se desarrolla complementariamente un análisis de distintas vertientes intelectuales de los conceptos relacionados con el ámbito de la educación, de forma tal de precisar su alcance y aplicación. Esta revisión permitiría entre otros aspectos visualizar los posibles alcances de los procesos de la accountability en la educación superior.
PALABRAS CLAVE. Accountability (rendición de cuentas); educación superior; evaluación.
Doi: 10.21703/rexe.20181735riquelme8
Texto completo:
PDFReferencias
Alnoor E. (2007). Global accountabilities participation, pluralism, and public ethics. Cambridge University Press. Inglaterra.
Ávalos, C. (2010). Diseño y Elaboración de Pruebas para la Medición y Evaluación de los Aprendizajes. Santiago, Chile: Universidad Autónoma de Chile.
Avendaño, O. (2008). De la autonomía del mandato a la rendición de cuentas. Un alcance conceptual a los mecanismos de representación democrática. Revista de Sociología, 0 (22), 93- 116. doi:10.5354/0719-529X.2008.14482
Barber, M., Chijioke, C., & Mourshed, M. (2010). Education: How the world’s most improved school systems keep getting better. London: McKinsey & Company.
Bonbright, D. (abril, 2007). El rostro cambiante de la rendición de cuentas de las ONG. Conferencia magistral presentada en el seminario internacional pregonar con el ejemplo. Sociedad civil y rendición de cuentas. Documento presentado en Conferencia Magistral en el seminario internacional: Pregonar con el ejemplo. Sociedad civil y rendición de cuentas, Montevideo, Uruguay.
Carrasco, R., Pérez, M., & Núñez, D. (2015). Hacia una distribución más equitativa de las oportunidades educativas: ¿cuál es el impacto de la política de Subvención Preferencial en el desempeño académico de los alumnos más vulnerables en Chile? Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 52(1), 65-83.
Centro Interuniversitario De Desarrollo – CINDA. (1998). Diseño curricular basado en competencias y aseguramiento de la calidad en la educación superior. Recuperado de https://www.cinda.cl/download/libros/39.pdf
Corvalán, J. (2006). Accountability educacional: rendición de cuentas más responsabilización por los procesos y resultados de la educación. En B. Mano, R. Mcmeekin, J. Puryear & D. Winkler. Accountability educacional: posibilidades y desafíos para América Latina a partir de la experiencia internacional, (1a ed.,10-18). Santiago, Chile: Editorial San Marino.
CRESALC-UNESCO (noviembre 1996), Documento presentado en Conferencia Regional Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior En América Latina y el Caribe. Caracas, Venezuela.
Dussaillant, F., & Guzmán, E. (2014). ¿Por qué Finlandia puede prescindir de accountability formal en educación y Polonia no? Calidad en la educación, (41), 137-158. https://dx.doi. org/10.4067/S0718-45652014000200006
Estados Unidos. National Governors Association, (2010-2011). From Information to Action: Revampiong Higher Education Accountability Systems. Recuperado de https://iles.eric.ed.gov/fulltext/ED522081.pdf
Falabella, A., & de la Vega, L. (2016). Políticas de responsabilización por desempeño escolar: Un debate a partir de la literatura internacional y el caso chileno. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(2), 395 - 413.
Fox, J. (2006). Sociedad Civil y Políticas de Rendición de Cuentas. Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, 13(27), 33-68. Recuperado de http://perilesla.lacso.edu.mx/index.php/perilesla/article/view/225/179
González, L.E., y Ayarza, H. (1997). Calidad, evaluación institucional y acreditación en la educación superior en la región latinoamericana y del Caribe. Caracas, Venezuela: CRESALC/UNESCO
Hanushek, E., & Woessmann, L. (2010). Education and economic growth. En P. Peterson, E. Baker& B. McGaw(Eds.), International Encyclopedia of Education (3ª ed. Pp. 245-252). Amsterdam: Elsevier.
Kerlinger, F., y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: métodos de investigación en ciencias sociales. (4a. ed.). Mexico, McGraw‐hill Interamericana.
Mano, B., Mcmeekin, R., Puryear, J., Winkler, D., & Winters, M. (2006). Accountability educacional; posibilidades y desafíos para América Latina a partir de la experiencia internacional PREAL - CIDE. Santiago, Chile: Editorial San Marino.
McMeekin, R. (2011). Acreditación, accountability y mejoramiento de la calidad de la educación en escuelas vulnerables. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 39(2), 237-253. Recuperado de http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/394
Ministerio de Educación, Agencia de Calidad de la Educación. (2017). Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación. Recuperado de http://www.agenciaeducacion.cl/orientacion/sac/
Mora, J. (1991). Calidad y Rendimiento de las Instituciones Universitarias. Madrid, España: Secretaría General del Consejo de Universidades.
O´Donnell, G. (2007). Disonancias críticas democráticas a la democracia. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
Organisation for Economic Co-operation and Development (1995), Performance standards in education in search of quality, OECD, Paris.
Parcerisa, L., & Verger, A. (2016). Rendición de cuentas y política educativa: Una revisión de la evidencia internacional y futuros retos para la investigación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20 (3), 15-51. Recuperado de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=56749100002
Popham, W.J. (1990). Problemas y técnicas de la evaluación educativa. Madrid, España: Anaya.
Porter, M. (1997). Estrategia Competitiva. México: Editorial Continental, S.A.
Renzio, P., y Krafchik, W. (2007). ¿Puede la sociedad civil obtener resultados? Recuperado del sitio de Internet de https://www.yumpu.com/es/document/view/26687772/rendicion- ecuentas-capacityorg/6
Sánchez, E., y Pardo, M. Eds. (2008). La Gerencia Pública en América del Norte: Tendencias Actuales de la Reforma Administrativa en Canadá, Estados Unidos y México. México: Colegio de México.
Schedler, A., Diamond, L., & Plattner, M. Eds. (1999). he self-restraining state: power and accountability in new democracies. Colorado, Estados Unidos: Lynne Rienner Publishers.
Theisohn, T. (2007). Rendición de cuentas en apoyo de la capacidad capacity.org. Recuperado del sitio de internet de https://es.scribd.com/document/98440777/Rendicion-de-cuentas-Corresponsabilidad- socio-gubernamental
Vlãsceanu, l., Grünberg, l., & Pârlea, D. (2007). Quality assurance and accreditation: a glossary of basic terms and deinitions. UNESCO- CEPES, Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001346/134621e.pdf
Zadek, S. (2005). The Civil Corporation: the New Economy of Corporate Citizenship. Londres, Inglaterra: Earthscan.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea