Los moluscos bivalvos en las pesquerías chilenas

Autores/as

  • Cecilia Osorio Ruíz Museo Nacional de Historia Natural y Centro de Investigaciones Zoológicas de la Universidad de Chile
  • Nibaldo Bahamondes Navarro Museo Nacional de Historia Natural y Centro de Investigaciones Zoológicas de la Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.21703/0067-8767.1968.3.2373

Resumen

Desde tiempos prehistóricos los pueblos que han habitado las actuales costas chilenas han tenido oportunidad de obtener, principalmente en la zona intermareal, un gran número de especies comestibles. SCHIAPPACASSE y NIEMAYER (1966) dan cuenta del hallazgo de ejemplares de "Choro" (Choromytilus chorus), "Chorito maico" (Perumytilus purpuratus), "Machas" (Mesodesma donacium), "Taca" (Protothaca thaca), "Almeja dulce" (Mulinia sp.), "Almejas" (Eurhomalea sp.) y "Ostion" (Chlamys (Argopecten) purpurata) en conchales, con predominio de choros y machas (1).

Con anterioridad GIGOUX (1936) ha entregado una lista de las especies de moluscos que se han encontrado en los conchales, además de las ya nombradas por SCHIAPPACASSE y NIEMAYER, menciona: Semele solida, Solen dombyei (2), Macrocallista pannosa, esta última posiblemente fue utilizada como objeto de adorno; las que por su escasa abundancia deben haber tenido valor secundario dentro de la alimentación.

Las Estadísticas Pesqueras actuales permiten constatar que la mayor parte de las especies consumidas en aquellas épocas constituyen aún recursos importantes para la economía nacional.

Referencias

BAHAMONDE, N. y M. T. LOPEZ. 1962. Proboscidosaccus mesodesmatis n. sp., parásito de Mesodesma donacium LAMARCK. Inv. Zool. Chilenas. VIII: 43–56.

CHIPPERFIELD, P. N. 1953. Observation on the breeding and settlement of Mytilus edulis (LINNE) in British waters. Journ. Biol. Ass. 32(2): 49. https://doi.org/10.1017/S002531540001465X

FISCHER, P. Manuel de Conchyliologie et Paléontologie Conchyliologique ou Histoire Naturelle des Mollusques vivants et fossiles. Paris.

GIGOUX, E. E. 1936. Contribución a la Conchiliología Arqueológica. Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 15: 1–13. https://doi.org/10.54830/bmnhn.v15.1936.726

LAY, J. 1966a. Escala de madurez sexual en Eurhomalea rufa (LAMARCK) 1818. Est. Oceanol. Chile. 2: 21–24.

LAY, J. 1966b. Observaciones biológicas en Eurhomalea rufa (LAMARCK) 1818. Est. Oceanol. Chile. 2: 25–39.

LAY, J. 1968a. Observaciones biológicas sobre la almeja (Eurhomalea rufa (LAMARCK) 1818. Ap. Oceanol. 4: 18–19.

LAY, J. 1968b. La macha en Hornitos. Ap. Oceanol. 4: 20–21.

LOZADA, L. E. 1967. Informe sobre madurez sexual y crecimiento de la población de Mytilus edulis chilensis en Nercon, Estero de Castro. (in litteris).

LOZADA, L. E. 1968. Contribución al estudio de la "Cholga", Aulacomya ater en Putemún (Mollusca - Bivalvia - Mytilidae). Biol. Pesq. (3). (en prensa). https://doi.org/10.21703/0067-8767.1968.3.2371

MIRANDA, O., J. FERNÁNDEZ y J. GUTIÉRREZ. 1968. El ostión (Plagiotectenium purpuratum). Ap. Oceanol. 4: 25.

RISOPATRÓN, S. L. 1869. Diccionario Geográfico de Chile.

SCHIAPPACASSE, V. y H. NIEMAYER. 1966. Excavaciones de conchales precerámicos en el litoral de Coquimbo, Chile. (Qda. Romeral y Punta Teatinos). Rev. Univ. (Univ. Católica de Chile) año L–LI, Fasc. 2: 277–314.

SOLÍS, I. 1967. Observaciones biológicas en ostras (Ostrea chilensis Ph) de Pullinque. Biol. Pesq. N° 2: 51–82. https://doi.org/10.21703/0067-8767.1967.2.2361

TOMICIC, J. 1968. La cholga de los bancos de mejillones. Ap. Oceanol. 4: 14–15. TOMICIC, J. 1968. Una especie con futuro comercial (Chorito negro). Ap. Oceanol. 4: 16–17.

VILA, P. I. 1967. Informe sobre legislación de almejas. Octubre de 1967. Div. de Pesca, Serv. Agrícola y Ganadero. Ministerio de Agricultura (mimeografiado).

WALNE, P. R. 1963. The oyster fishery of the Golfo Quetalmahue. Informe al Departamento de Pesca y Caza, 8-IV-1963. (mimeografiado)

WALNE, P. R. 1963. Breeding of the chilean oyster (Ostrea chilensis PHILIPPI) in the laboratory. Nature. 197 (4868): 676. https://doi.org/10.1038/197676a0

Descargas

Publicado

1968-11-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Los moluscos bivalvos en las pesquerías chilenas. (1968). Biologia Pesquera, 3, 69-128. https://doi.org/10.21703/0067-8767.1968.3.2373