La innovación en educación: desafíos para el desarrollo institucional y profesional de los profesores
Abstract
En este artículo se analiza las diferentes acepciones de la innovación, término que se vincula con una de las principales demandas que se realiza a los profesores en el marco de procesos reformistas que buscan colocar el acento en el aprendizaje de los estudiantes. Además, se plantea que la innovación está definida y se orienta de acuerdo a diversas racionalidades, lo que permite apreciar visiones de ella desde lo instrumental hasta lo emancipatorio. Finalmente, se considera a la escuela como la unidad básica para el desarrollo de procesos innovadores y a los docentes como uno de los agentes más importantes para generar transformaciones positivas, sobre todo en su práctica pedagógica, que favorezcan los aprendizajes de los estudiantes.
Palabras claves: Innovación en educación, Escuela innovadora, Profesores innovadores, Innovación pedagógica.
Downloads
References
CARR, W. Y KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de /a enseñanza. La investigación-acción en ia formación deiprofesorado. Barcelona: Martínez Roca.
ESCUDERO, J. (1988). "La innovación y la organización escolar". En Pascual (Coord.). La gestión educativa ante i a innovación y ei cambio. Madrid: Narcea.
FERRANDEZ, A. Y PUENTE, J. (1992). Educación de personas adultas. Psicopedagogía y microdidáetica, Zaragoza: Diagrama.
GONZALEZ, M. Y ESCUDERO, J. (1987). Innovación educativa. Teorías y procesos de desarro¬llo, Barcelona: Humanitas.
HAVELOCK, Y HUBERMAN, (1980) Innovación y problemas en educación. Ginebra: UNESCO.
HUBERMAN, (1973) Cómo se realizan ios cambios en ia educación: una contribución ai estu¬dio de ia innovación. París: UNESCO.
IMBERNÓN, FRANCISCO (1995) "Innovación y formación en y para los centros". En Cuaderno de Pedagogía, N° 240, Madrid, pp. 67-72.
LANGOUET, GABRIEL (1985). "Suffit - iid'innoverl. Y! exemple des colléges". En Z' innovation pédagogique. Paris: Presses, Universitaire, pp. 47-69.
MORENO, M. (1996). Inno va dones pedagógicas. Una propuesta de evaluación crítica. Santafé de Bogotá: Magisterio.
MORRISH, J. (1978). Cambio e innovación en ia enseñanza. Salamanca: Anaya.
RESTREPO, B., et al. (1985). La innovación en educación. Identificación; documentación de seis casos en Ant/oquía. Medellín: Universidad de Antioquía.
RESTREPO, B. (1995). La colaboración entre investigadores e innovadores, clave para poten¬ciar ei desarrollo y ia productividad de ia innovación. Santafé de Bogotá: Secab/ Colciencias/Menfes.
RÍOS, D. (2003a). Efectos no previstos en las innovaciones en educación: el proceso de cambio abierto a la incertidumbre. En Revista Co/ombiana de Educación, N° 44. Bogo¬tá: UPN, pp. 156-172.
RÍOS, D. (2003b) Facilitadores y obstaculizadores de las innovaciones en educación. En Re¬vista de Estudios y Experiencias en Educación (REXE), vol. 2, N°3. Concepción: UCSC, pp. 27-38.
RIVAS, M. (2000). Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias. Madrid: Síntesis.
STENHOUSE, L. (1991). Investigación y desarrollo dei currículum. Tercera Edición. Madrid: Morata.
TORRE, S. DE LA (1994). Innovación curricu/ar. Procesos,estrategias y evaluación. Madrid: Dykinson.
TORRE, S. DE LA (2000). "Tres ideas en acción". En Torre S. de la y Barrios, Estrategias didácticas innovadoras. Recursos para i a formación y ei cambio. Barcelona: Octaedro, pp. 7-46.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Open Access Policy
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that offering the public free access to research fosters greater global knowledge exchange.
License
The REXE Journal, “Journal of Studies and Experiences in Education,” published by the Faculty of Education at the Universidad Católica de la Santísima Concepción, is distributed under a License. Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.