Representaciones Sociales Sobre Inclusión de Personas con Discapacidad en Educación Superior
Abstract
El presente artículo tuvo como propósito determinar y describir las representaciones sociales de estudiantes universitarios de la ciudad de Temuco sobre inclusión y discapacidad. Se empleó la técnica de Redes Semánticas Naturales (Valdez, 1998). El instrumento fue aplicado a 20 estudiantes universitarios de distintas instituciones de Educación Superior de la ciudad de Temuco durante el mes de Agosto de 2013. Los análisis fueron realizados en base a valores que arrojan las redes semánticas. Los resultados reflejan que los jóvenes consideran necesario entregar mayores oportunidades y aceptación a quienes presentan algún tipo de discapacidad, sin embargo los estudiantes ven el proceso de inclusión universitaria como un proceso complejo y carente de apoyos externos.
Palabras Clave: Inclusión,Discapacidad, Educación Superior, Representaciones Sociales, Redes Semánticas
Downloads
References
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas: Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares (Vol. 84): Narcea Ediciones.
Ancer, L., Muñiz, M., Sánchez, P., De la Garza, A., & Barrón, V. (2013). “Redes semánticas naturales sobre la práctica del psicólogo en escuelas públicas federales”. Daena: International Journal of Good Conscience, 8(3), 27-43.
Blanco, R. (2006). “La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy”. Reice: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15.
Damm, X. (2008). Representaciones y actitudes del profesorado frente a la integración de niños/as con necesidades educativas especiales al aula común. (Doctoral), Pontificia Universidad Católica de Chile.
Delval, J. (1995). El desarrollo humano: Siglo XXI de España Editores.
Díaz Sánchez, F. A. (2000). Importancia de la orientación educativa en la atención a la diversidad de alumnos/as con necesidades educativas especiales. Narración de experiencias. Orientación Educativa en las Universidades.
Elcheroth, G., Doise, W., & Reicher, S. (2011). “On the knowledge of politics and the politics of knowledge: How a social representations approach help us rethink the subject of political psychology”. Political Psychology, 32(5), 729-758.
Elizondo, L. A., García, M. G. M., & Sánchez, M. P. (2013). “Redes semánticas naturales sobre la práctica del psicólogo en escuelas públicas federales (natural semantic networks about the practice of the psychologist in federal public schools)”. Daena: International Journal of
Good Conscience, 8(3), 27-43.
Figueroa, J. (En prensa) “Los orígenes conceptuales de la técnica de Redes Semánticas Naturales”. En E. O López & G. E Morales (Eds.), El enfoque cognitivo de nuestros significados (pp. 15-29). México, D.F: Trillas.
Figueroa, J., González, E., & Solís, V. (1981). “Una aproximación al problema del significado: Las redes semánticas”. Revista Latinoamericana de Psicología 13(3), 447-458.
González, F., & Araneda, P. (2005). Integración de las personas con discapacidad en la educación superior en Chile. Recuperado desde http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO12677 integracion_educacion_superior_chile.pdf
Hegarty, S. (1994). Educación de niños y jóvenes con discapacidades: Unesco.
INE. (2004). Primer estudio nacional de la discapacidad en Chile (endisc). Santiago de Chile.
Joly, E. (2001). “¿Qué les pasa a la ciencia, a la tecnología y a la universidad con relación a las personas con discapacidad? ¿las ven, las escuchan, o son sordas y ciegas?” In S. Katz & P. Danel (Eds.), Hacia una universidad accesible: Construcciones colectivas por la discapacidad. La Plata, Argentina.
Luque, D., & M., L. ( 2011). “Conocimiento de la discapacidad y relaciones en el aula inclusiva. Sugerencias para la acción tutorial”. Revista Iberoamericana de Educación, 54(6), 1-12.
Magendzo, A., Donoso, P., & Rodas, M. (1997). Los objetivos transversales de la educación. Santiago: Editorial Universitaria.
Ley 20.422 establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad (2010).
OMS. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad: Organización Mundial de la Salud.
ONU. (1988). Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía. Madrid.
Parrilla, A. (1992). El profesor ante la integración escolar: Investigación y formación: Cincel.
Retau, P., & Lo Monaco, G. (2013). “La teoría de las representaciones sociales: Orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y métodos”. Revista CES Psicología, 6(1), 22-42.
Szalay, L., & Bryson, J. (1973). “Measurement of psychocultural distance: A comparison of american blacks and whites”. Journal of Personality and Social Psychology, 26(2), 166-177.
Tomasevski, K. (2002). Contenido y vigencia del derecho a la educación. Cuadernos pedagógicos del Instituto Latinoamericano de Derechos Humanos. Recuperado desde http://www.iidh.ed.cr/
BibliotecaWeb/PaginaExterna.aspx?url=/BibliotecaWeb/Varios/Documentos.Interno/ BD_1231064373/Contenido%20y%20vigencia.pdf
Valdez, J. L. (1998). Las redes semánticas naturales, usos y aplicaciones en psicología social. México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Open Access Policy
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that offering the public free access to research fosters greater global knowledge exchange.
License
The REXE Journal, “Journal of Studies and Experiences in Education,” published by the Faculty of Education at the Universidad Católica de la Santísima Concepción, is distributed under a License. Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.