Asertividad: Diferencias de sexo en estudiantes universitarios chilenos medidas a través del Inventario de Gambrill y Richey
Abstract
La presente investigación explora diferencias de sexo en asertividad medidas a través del Inventario de Asertividad de Gambrill y Richey variable considerada significativa para la formación transversal de profesionales. El objetivo es identificar diferencias de sexo en relación a asertividad en un grupo de estudiantes universitarios chilenos. Se realiza un muestreo por conveniencia, y a partir de ello, un estudio descriptivo de corte transversal. El análisis estadístico se desarrolla a partir de la prueba t de Student y U de Mann y Whitney. El análisis por dimensión muestra diferencias de sexo en tres dimensiones para la escala Grado de Incomodidad: “Manifestar Oposición”, “Rechazar Solicitudes” e “Involucrarse en Situaciones Agradables” (p<0.005). Por su parte, la escala Probabilidad de Respuesta ofrece diferencias de sexo significativas para cuatro dimensiones: “Manifestar Oposición”, “Exponerse a Situaciones Desconocidas” y “Manejar Situaciones Incómodas” (p<0.005), con puntajes mayores para las mujeres exceptuando en “Asumir Limitaciones Personales” donde hombres obtienen mayor puntaje. Se concluyen diferencias de sexo significativas en relación a asertividad para este grupo de estudiantes donde el rol de género ofrece una explicación para dichas diferencias.
PALABRAS CLAVE. Asertividad, Inventario de Asertividad de Gambrill y Richey, Diferencias de Sexo, Estudiantes Universitarios, Educación Superior.
doi: 10.21703/rexe.20173155684
Downloads
References
Alberti, R. (1977). Assertiveness: Innovations, Aplications, Issues. San Luis, California: Impact.
Anguiano, S., Vega, C., Nava, C., & Soria, R. (2009). Las habilidades sociales en universitarios, adolescentes y aclcohólicos en recuperación de un grupo de alcohólicos anónimos. Liberabit,16(1), 17-26.
Behar, R., Manzo, R., & Casanova, D. (2006). Trastornos de la conducta alimentaria y asertividad. Revista médica de Chile, 134(1), 312-319.
Caballo, V. (1983). Asertividad: Deiniciones y dimensiones. Estudios de Psicología(13), 52-62.
Caballo, V., Salazar, I., Olivares, P., Irurtia, M., Olivares, J., & Toledo, R.
(2014). Assesing social skills: the factorial structure and other psychometric properties of four self-report measures. Behavioral Psychology, 22(3), 375-399.
Cabrera, S., Guil, R., & Lax, P. (1998). Asertividad en enfermería: ¿Una características de la profesión? Enfermería Clínica, 8(3), 98-103.
Calderón, M. (2012). Competencias genéricas en enfermeras/os titulados de la universidad Arturo Pratt, sede victoria, 2010. Ciencia y Enfermería, 18(1), 89-97. doi: 10.4067/S0717- 95532912000100009
Cañón-Montañez, W., & Rodríguez-Acelas, A. (2011). Asertividad: Una habilidad social necesaria en los profesionales de enfermería y isioterapia. Texto y Contexto Enfermagem, 20(1), 81-87.doi: 10.1590/S0104-07072011000500010
Carrasco, I., Clemente, M., & Llanova, L. (1989). Análisis del inventario de aserción de Gambrill y Richey. Estudios de Psicología, 37, 63-74.
Casas-Anguera, E., Prat, G., Vilamala, S., Escandell, M., García-Franco, M., Martin, J., y Ochoa, S. (2014). Validación de la versión española del inventario de asertividad Gambrill y Richey en
población con diagnóstico de esquizofrenia. Anales de Psicología, 30(2), 431-437. doi: 10.6018/analesps.30.2.154311
Caso-Niebla, J., & Hernández-Guzmán, L. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista Lationamericana de Psicología, 39(3), 487-501.
Castaños, S., Reyes, I., Rivera, S., & Díaz, R. (2011). Estandarización del inventario de asertividad de Gambrill and Richey - II. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 29(1), 27-50.
Del Prette, Z., Del Prette, A., Barreto, M., Bandeira, M., Rios-Saldaña, M., Ulian, A., y Villa, M. (2004). Habilidades sociais de estudantes de Psicologia: um estudo multicêntrico. Psicologia Relexão e Crítica, 17(3), 341-350.
Domínguez, J., López, A., & Álvarez, E. (2015). Implicación de variables sociales y educativas en la conducta asertiva. Aula Abierta, 43, 26-31. doi: 10.1016/j.aula.2014.05.004
Furtado, E., Falcone, E., & Clark, C. (2003). Avaliação do estresse e das habilidades sociais na experiência acadêmica de estudantes de medicina de uma universidade do Rio de Janeiro. Interação,72(2), 43-51.
Galassi, J., Delo, J., Galassi, M., & Bastien, S. (1974). he college self expresion scale: A measure of assertiveness. Behavior herapy(5), 165-171.
Gambrill, E., & Richey, C. (1975). An Assertion Inventory for use in assessment and research. Behavior herapy, 6, 550-561.
González, V., & González, R. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: Un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación(47), 185-209.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Jakubowski, P. A. (1977). Assertive behavior and clinical problems of women. En Alberti R. (Ed.) Assertiveness: Innovations, Aplications, Issues. San Luis Obispo, California: Impact.
Lazarus, A. (1973). On assertive behavior: A brief note. Behavior therapy(4), 697-699.
León, A., Rodríguez, C., Ferrel, F., & Ceballos, G. (2009). Asertividad y autoestima en estudiantes de primer semestre de la facultad de ciencias de la salud de una univerisdad pública de la ciudad de Santa Marta. Psicología desde el Caribe(24), 91-105.
Lodoño, C., & Valencia, C. (2008). Asertividad, resistencia a la presión de grupo y consumo de alcohol en universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 155-162.
Lorr, M., More, W., & Mansueto, C. (1981). he structure of assertiveness: A conirmatory study. Behavior Research and herapy, 19, 153-156.
Martí, J., Marti-Vilar, M., & Almerich, G. (2014). Responsabilidad social universitaria: inluencia de valores y empatía en la autoatribución de comportamientos socialmente responsables. Revista Lationamericana de Psicología, 46(3), 160-168.
Naranjo, M. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Actualidades investigativas en Educación, 8(1), 1-27.
Navarro-Saldaña, G, Varas-Contreras, M, y Maluenda-Albornoz, J,. (2015). Propiedades Psicométricas del Inventario de Asertividad de Gambrill y Richey en estudiantes universitarios chilenos. Manuscrito no publicado, Programa de Competencias Genéricas, Universidad de Concepción, Chile.
Navarro-Saldaña, G., Varas-Contreras, M., Maluenda-Albornoz, J., y Arriagada-Pizarro, P., (2015). Asertividad: Diferencias de sexo en estudiantes universitarios chilenos medidas a través del Inventario de Gambrill y Richey. Wimb Lu, 10 (2), 39-54. doi:10.15517/wl.v10i2.20692
Pardo, M., Santacruz, K., Ramos, Y., & Arango, C. (2010). Conceptos claves en un programa educativo. Avances en enfermería, 28(especial), 109-119.
Paterson, R., & Rector, N. (2001). he Assertiveness Workbook. Canadian Psychology, 42(3), 234- 235.
Rimm, D., & Masters, J. (1974). Behavior herapy: Techniques and empirical indings. New York: Academic Press.
Salter, A. (1949). Conditioned Relex herapy. New York: Farrar, Starus and Giroux.
Shim, S., & Ryan, A. (2005). Changes in self-eicacy, challenge avoidance, and intrinsic value in response to grades: he roles of achievement goals. Journal of Experiment Education, 73(4), 333-
Sousa, E., Oliveira, E., & Clark, C. (2003). Avaliação do estresse e das habilidades sociais na experiência acadêmica de estudantes de medicina de uma universidade do Rio de Janeiro. Interação em Psicologia, 7(2), 43-51.
Turner, M., & Adams, H. (1977). Efects of assertive training on three dimensions of assertiveness. Behavior Research herapy, (15), 475-483.
Velásquez, M., Arellanez, J., & Martínez, A. (2012). Asertividad y consumo de drogas en estudiantes mexicanos. Acta Colombiana de Psicología, 15(1), 131-141.
Vila, L. (2005). Capital humano heterogéneo y productividad de los graduados de educación superior. Revista económica de Castilla, (7), 61-81.
Wolpe, J. (1977). La práctica de las terapia de la conducta. México: Trillas.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Open Access Policy
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that offering the public free access to research fosters greater global knowledge exchange.
License
The REXE Journal, “Journal of Studies and Experiences in Education,” published by the Faculty of Education at the Universidad Católica de la Santísima Concepción, is distributed under a License. Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.