¿Qué dice y piensa el profesorado chileno sobre su desempeño e impacto educativo? Evidencias de la década 2011-2020
Abstract
Mediante el desarrollo de una investigación cualitativa de carácter secundaria, el trabajo revisa la evidencia científica del periodo 2011-2019, sobre el pensamiento docente en Chile respecto a su desempeño e impacto educativo. Este periodo se caracteriza por una nueva conformación del universo docente-escolar y por un incremento de la responsabilización de la escuela y el profesorado sobre los resultados escolares. Se evidenció un pensamiento marcado por una comprensión negativa del contexto educativo, aunque se recurre a la responsabilidad profesional y social y a la vocación para permanecer en la carrera; identificándose a sí mismos como sujetos mayormente profesionales, reflexivos y críticos, con altas expectativas en el estudiantado y un alto sentimiento de autoeficacia, no obstante, paradójicamente asumen como un factor menor en los resultados escolares.
Doi: 10.21703/rexe.20212043venegas12
Downloads
References
Acuña, F. (2015). “Incentivos al trabajo profesional docente y su relación con las políticas de evaluación e incentivo económico individual”. Estudios Pedagógicos, XLI (1), pp. 7-26. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000100001
Agencia de Calidad de la Educación (2018a). La importancia de las emociones en el desarrollo personal y académico de los estudiantes. Santiago, Chile: Autor.
Agencia de Calidad de la Educación (2018b). Voces de los docentes 2017. Santiago, Chile: Autor.
Agencia de Calidad de la Educación (2018c). Tarea de Todos. Hacia una visión compartida de la calidad de la educación. Santiago, Chile: Autor.
Alarcón, P., Vergara, J., Concha, R., & Díaz, C. (2014). “¿Robots, niñeras o héroes? Conceptualizaciones metafóricas del rol del docente”. Paideia, 54, pp.75-98.
Álvarez, A. y Vera, D. (2015). “Explorando el cambio de creencias epistemológicas en profesores”. Integra Educativa, VII (4), pp.171-187.
Ávalos, B. y Sotomayor, C. (2011). “Cómo ven su identidad los docentes chilenos”. Perspectiva Educacional, 51(1), pp.77-95.
Aziz, C. (2018). Gestión del cambio, creencias y teoría de acción para la mejora escolar. Nota técnica Nº 3. Líderes Educativos. Chile, Santiago: Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar.
Barber, M. & Mourshed, M. (2007). How the World’s Best-Performing School Systems Come Out On Top. London, UK: McKinsey & Company.
Beyer, A., Miranda, C., y Arancibia, M. (2019). “Concepciones epistemológicas, pedagógicas y disciplinares de docentes de básica especializados en matemática”, pp.151-172, en Torres, B. (compilador). “Educación, escuela y profesorado: Aportes desde el Consejo de Decanos de Facultades de Educación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CONFAUCE)”. Concepción, Chile: Editorial Universidad de Concepción.
Cabrera, E., & Udaquiola, C. (2016). “¿Qué piensan los profesores sobre los niños con talento académico? Una aproximación a las concepciones de profesores de segundo ciclo de educación básica en Chile”. Universitas Psychologica, 15(2), pp. 121-134. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-2.ppnt
Camacho, J. (2017). “Identificación y caracterización de las creencias de docentes hombres y mujeres acerca de la relación ciencia – género en la educación científica”. Estudios Pedagógicos, XLIII (3), pp.63-81. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300004
Castro, P., Agüero, C., Barraza, A., Escobar, G., y Jorquera, J. (2012). “Disposición a la reflexión colectiva sistemática en docentes de un centro educativo de Chile”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(53), pp.573-591.
Castro, P., Flores, A., Lagos, A., Porra, C., y Narea, M. (2012). “La auto-eficacia docente para la resolución de conflictos entre profesores”. Educación y Educadores, 15 (2), pp.265-288. DOI: http://dx.doi.org/10.5294/edu.2012.15.2.6
Centro de Estudios Mineduc (2012a). Estadísticas de la Educación 2010. Santiago, Chile: Autor.
Centro de Estudios Mineduc (2012b). “Evaluación Docente y resultados de aprendizaje: ¿Qué nos dice la evidencia?”. Serie Evidencias, 1(6), pp.1-6.
Centro de Estudios Mineduc (2019). Minuta 10: Minuta Docentes 2019. Santiago, Chile: autor.
Cisternas, T. (2016). “Profesores principiantes de Educación Básica: dificultades de la enseñanza en contextos escolares diversos”. Estudios Pedagógicos, XLII (4), pp. 31-48. DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-07052016000500003
Covarrubias, C., & Mendoza, M. (2013). “La teoría de autoeficacia y el desempeño docente: El caso de Chile”. Estudios Hemisféricos y Polares, 4(2), pp. 107-123.
Covarrubias, C., & Mendoza, M. (2015). “Sentimiento de autoeficacia en una muestra de profesores chilenos desde las perspectivas de género y experiencia”. Estudios Pedagógicos, XLI (1), pp. 63-78. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100004
Covarrubias, C. & Mendoza, M. (2016). “Determinantes e impacto de los sentimientos de autoeficacia en los profesores”. Educación y Educadores, 19(3), pp.339-354. DOI: http://dx.doi.org/10.5294/edu.2016.19.3.2
Cortez, K., Fuentes, V., Villablanca, I., y Guzmán, C. (2013). “Creencias docentes de profesores ejemplares y su incidencia en las prácticas pedagógicas”. Estudios Pedagógicos, XXXIX (2), pp.97-113. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000200007
Claro, S., Paunesku, D. y Dweck, C. (2016). “Growth mindset tempers the effects of poverty on academic achievement“. PNAS, 113(31), pp. 8664-8668. DOI: http://dx.doi.org/10.1073/pnas.1608207113
Chaia, A., Cadena, A., Child, F., Dorn, E., Krawitz, M. & Mourshed, M. (2017). Factores que inciden en el desempeño de los estudiantes: perspectivas de América Latina. New York, USA: McKinsey & Company.
Donoso, P., Rico, N., y Castro, E. (2016). “Creencias y concepciones de profesores chilenos sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje”. Profesorado, 20(2), pp.76-97.
Elige Educar / Centro UC Políticas Públicas (2017). Encuesta “Voces Docentes II” (2016). Parte I: Todos pueden aprender y yo puedo enseñar a todos. Santiago, Chile: Autor.
Gaete, A., Castro, M., Pino, F., & Mansilla, D. (2017). “Abandono de la profesión docente en Chile: Motivos para irse del aula y condiciones para volver”. Estudios Pedagógicos, XLIII (1), pp.123-138. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000100008
Galaz, A. (2011). “El profesor y su identidad profesional ¿facilitadores u obstáculos del cambio educativo?”. Estudios Pedagógicos, XXXVII (2), pp.89-107. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000200005
Gelber, D., González, A., Escribano, R., y Ortega, L. (2019). “Del dicho al hecho: Creencias y prácticas inclusivas en establecimientos y aulas escolares en Santiago”. Perspectiva Educacional, 58(3), pp. 73-101.
Gómez, V., Muñoz, C., Silva, I., González M.P., Guerra P., y Valenzuela, J. (2014). “Creencias y oportunidades de aprendizaje en la práctica educativa en contextos de pobreza”. Perfiles Educativos, XXXVI (144), pp.173-188. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.144.46020
Gubbins, V., Tirado, V., & Marchant, V. (2017). “Disposiciones docentes hacia la relación con apoderados en un establecimiento educacional privado en Chile: estudio de caso”. Perfiles Educativos, XXXIX (155), pp.107-122. DOI:
https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.155.58109
Guzmán, C. (2013). “Profesores ejemplares de establecimientos educativos públicos de educación secundaria y creencias pedagógicas Desafíos y propuestas para la mejora de la docencia”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(58), pp.871-892.
Hederich, C., Martínez, J., y Rincón, L. (2014). "Hacia una educación basada en la evidencia”. Revista Colombiana de Educación, 66, pp.19-54. DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.66rce19.54
Hernández, C., Pavez, A., González, A., & Tecpan, S. (2017). “¿Se sienten valorados los profesores en Chile?”. Educación y Educadores, 20(3), pp. 434-447. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.3.6
Inostroza, F. (2016). “Análisis crítico del discurso de profesores de matemáticas y sus estudiantes: subjetividades y saberes en aulas heterogéneas”. Estudios Pedagógicos, XLII (3), pp.223-241. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000400012
Joglar, C., Rojas, S., & Manzanilla, M. (2019). “Formulación y Uso de las Preguntas en la Clase de Ciencias Naturales a Partir de las Creencias de los Profesores. Un Estudio en la Región Metropolitana de Santiago, Chile”. Información Tecnológica, 30(5), pp. 341-356. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000500341/
Madrid, R., Saracostti, M., Reininger, T. y Hernández, M.T. (2019). “Responsabilización, obediencia y resistencia: perspectivas de docentes y padres sobre la colaboración familia-escuela”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), pp.1-13. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.389801
Ministerio de Educación de Chile (2008). Marco para la Buena Enseñanza. Santiago, Chile: Autor.
Ministerio de Educación de Chile (2017). “Minuta Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente”. Recuperado de https://liderazgoescolar.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/55/2016/04/Minuta-Ley-SDPD.pdf
Muñoz, M., López, M. y Assaél, J. (2015). “Concepciones docentes para responder a la diversidad: ¿Barreras o recursos para la inclusión educativa?”. Psicoperspectivas, 14(3), pp.68-79. DOI: http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue3-fulltext-646
Ley N° 20.903 Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 04 de marzo de 2016.
OECD (2019). TALIS 2018 Results (Volume I): Teachers and School Leaders as Lifelong Learners. Nota País Chile. París, Francia: OECD Publishing. DOI: https://doi.org/10.1787/1d0bc92a-en
Ortega, L., Malmberg, L. y Sammons, P. (2018). “Teacher Effects on Chilean Children’s Achievement Growth: A Cross-Classified Multiple Membership Accelerated Growth Curve Model”. Educational Evaluation and Policy Analysis, 40(3), pp.473-501. DOI: https://doi.org/10.3102/0162373718781960
Pascual, J. y Navío-Gámez, A. (2018). “Concepciones sobre innovación educativa. ¿Qué significa para los docentes en Chile?”. Profesorado, 22(04), pp.71-90. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i4.8395
Precht, A. (2018). “Nos vienen a tirar a sus hijos a la escuela”: problematizando la relación entre familia y escuela en tiempos de intensificación de la parentalidad. En Ferrada, D. (Ed.), Reflexiones y experiencias educativas desde las comunidades. Investigación en educación para la justicia social (pp.: 119-132). Talca, Chile: Ediciones UCM.
Puga, I., Polanco, D., y Corvalán, D. (2015). “Segregación de la formación y carrera docente y su rol en la reproducción social de la desigualdad”. Calidad de la Educación, 43, pp.57-102. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652015000200003
Quilaqueo, D., Quintriqueo, S., & Riquelme, E. (2016). “Identidad Profesional Docente: Práctica Pedagógica en Contexto Mapuche”. Estudios Pedagógicos, XLII (2), pp. 269-284. DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-07052016000200015
Ramírez, R., Meneses, J., y Floréz, M. (2013). “Una propuesta metodológica para la conducción de revisiones sistemáticas de la literatura en la investigación biomédica” CES Movimiento y Salud, 1(1), pp.61-73.
Ravela, P. (ed.) (2006). Para comprender las evaluaciones educativas. Fichas Didácticas. Montevideo, Uruguay: PREAL.
Rojas, M. (2014). “Las creencias docentes: Delimitación del concepto y propuesta para la investigación”. Diálogos Educativos, 14(27), pp.89-112.
Rojas, M., & Berger, C.(2017). “El rol de las experiencias relacionales con profesores en la construcción identitaria de estudiantes de pedagogía”. Pensamiento Educativo, 54(1), pp.1-20. DOI: https://doi.org/10.7764/pel.54.1.2017.8
Ruffinelli, A. (2016). “Ley de desarrollo profesional docente en Chile: de la precarización sistemática a los logros, avances y desafíos pendientes para la profesionalización”. Estudios Pedagógicos, XLII (4), pp.261-279. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000500015
Salinas, J., Oller, M., y Muñoz, C. (2016). “Representaciones sociales de la participación ciudadana en docentes de ciencias sociales: perspectivas para la nueva asignatura de formación ciudadana en Chile”. Foro Educacional, 27, pp. 141-161. DOI: https://doi.org/10.29344/07180772.27.801
Santelices, M., Galleguillos, P., González, J., y Taut, S. (2015). “Un estudio sobre la calidad docente en Chile: El rol del contexto en donde enseña el profesor y medidas de valor agregado”. PSYKHE, 24 (1), pp. 1-14. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.23.2.673
Santelices, M., y Valenzuela, F. (2015). “Importancia de las características del profesor y de la escuela en la calidad docente: Una aproximación desde la Teoría de Respuesta del Ítem”. Estudios Pedagógicos XLI (2), pp.233-254. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200014
Soto, V. (2008). “Los profesores en el territorio educativo y su evaluación desde el poder del estado subsidiario”. Rexe, 7(14), pp. 25-35.
Vergara, C. (2011). “Concepciones de evaluación del aprendizaje de docentes chilenos”. Acción Pedagógica, 20, pp. 06-18.
Villalta, M. y Assaél, C. (2018). “Contexto socioeconómico, práctica pedagógica y aprendizaje autónomo en el aula”. Estudios Pedagógicos, XLIV (1), pp.49-68. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000100049
Downloads
Published
Issue
Section
License
Open Access Policy
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that offering the public free access to research fosters greater global knowledge exchange.
License
The REXE Journal, “Journal of Studies and Experiences in Education,” published by the Faculty of Education at the Universidad Católica de la Santísima Concepción, is distributed under a License. Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.