Las prácticas de dirección en la escuela primaria: Un estudio de casos múltiples

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.003

Resumen

El presente texto tiene como objetivo reflexionar acerca de las prácticas directivas en la escuela primaria mexicana que se desarrollan en el marco de una dinámica global que influye en ellas, de tal manera que las conforma y caracteriza, según se hace evidente, en la investigación cualitativa de corte etnográfico realizada mediante la modalidad de estudio de casos, con 13 directores de educación primaria en 2012. A través de un proceso inductivo se construyeron categorías empíricas, que dieron origen a un texto interpretativo que describe y analiza algunas de las prácticas de dirección. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra que el directivo “aprende a hacer” en la práctica y, en ella también “aprende a ser”, toda vez que generalmente arriba al cargo por diversas circunstancias, sin la formación específica para desempeñarse profesionalmente en el puesto, lo cual limita considerablemente las posibilidades de mejora de la educación primaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Efrén Martínez Cruz, Secretaría de Educación Pública de Hidalgo

    Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México). Temas de investigación: Evaluación del aprendizaje, enseñanza y función directiva. Asesor Técnico Pedagógico de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (México).

  • Tiburcio Moreno Olivos, Universidad Autónoma Metropolitana

    Doctor en Pedagogía por la Universidad de Murcia (España). Temas de investigación: Evaluación del Aprendizaje, curriculum y formación docente. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (México). Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (México). Profesor Investigador titular en la Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Cuajimalpa (México).

Referencias

Anderson, G. (octubre-diciembre, 2010). Nuevas “grandes preguntas” sobre el cambio educativo en la siguiente década [debate temático]. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15 (47), 1117-1123. http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART47005&criterio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v15/n047/pdf/47005.pdf

Antúnez, S. (2004). Organización escolar y acción directiva. Biblioteca para la Actualización del Maestro. SEP, México.

Backhoff, E. y Contreras, S. (2014). “Corrupción de la medida” e inflación de los resultados de ENLACE. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19 (63), 1267-1283. http://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/231/231

Bauman, Z. (2015). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Trad. Carmen Corral. Tusquets.

Bertely, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Ed. Paidós.

Blase, J. (2002). Las micropolíticas del cambio educativo. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 6 (1–2) 1-15. https://www.ugr.es/~recfpro/rev61ART2.pdf

Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Siglo XXI Editores S.A.

Campos, L. O. (2004). Tipo de poder que ejerce el director en el desarrollo del proyecto escolar [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica de Durango]. http://www.upd.edu.mx/index.php?opcion=Tesis

Carrero, V. y Pinazo, D y Gimeno, M. (2002). Identificación del rol directivo y su influencia en el rendimiento autopercibido. Psicothema, 14 (2), 191-198. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1102198

Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación. (2009). Práctica de liderazgo directivo y resultados de aprendizaje. Hacia conceptos capaces de guiar la investigación empírica. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7 (3), 19-33. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num3/art2.pdf

Contreras M. (2010). Apuntes sobre liderazgo. BID. Sector de Conocimiento y Aprendizaje. Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social. https://www.researchgate.net/publication/254421256_Apuntes_sobre_liderazgo

Cuevas, M., Díaz, F., e Hidalgo, V. (junio-julio, 2008). Liderazgo de los directores y calidad de educación. Un estudio del perfil de los directivos en un contexto pluricultural. Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado, 12 (2), 1-20. http://www.ugr.es/local/recfpro/rev122COL3.pdf

Dehrendorf, R. (1996). Elementos para una teoría del conflicto social. En Sánchez de Horcajo, J.J. y Uñas, O. (comp.). La sociología. Textos fundamentales (pp. 331-354). Libertarias/Prodhufi.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santillana-UNESCO. http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

Diario Oficial de la Federación. (26, febrero 2013). Decreto en el que se reforman los artículos 3º y 73.

Dueñas, D. (julio-diciembre, 2009). Autoevaluación del liderazgo transformacional basado en las competencias del equipo directivo de la primaria lasallista Colegio Gerardo Monier para el ciclo escolar 2009-2010. Revista del Centro de Investigación Universidad La Salle, 8 (32), 81-97. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34213107006

Escamilla, S. (2006). El director escolar. Necesidades de formación para un desempeño profesional [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona].

Ezpeleta, J. (1992). El trabajo docente y sus condiciones invisibles. Nueva antropología, 12 (42), 27-42.

Fernández J. M. y Hernández A. (2013). Liderazgo directivo e inclusión educativa. Perfiles Educativos, 35 (142), 27-41. http://www.perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/issue/view/3432/pdf142

Fierro, M. (2006). Conflictos morales en el ejercicio de la función directiva del nivel básico [Tesis doctoral, CINVESTAV, sede sur. DIE]. Tesis de doctorado 200-2007. ISBN978-607-95013-9-6 2009. Cinvestav, Instituto Politécnico Nacional. México

Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Piqueta.

Gairín, J. y Villa A. (coords) (1998). Estudio del funcionamiento de los equipos directivos de los centros docentes (Memoria de investigación, resolución de 16 de Mayo de 1995, concurso Nacional de Proyectos de investigación educativa). Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de pedagogía Aplicada y Universidad de Deusto, Bilbao, Instituto de Ciencias de la educación.

Galdames-Poblete, S. y Rodríguez-Espinoza, S. (2010). “Líderes educativos previo a cargos directivos. Una nueva etapa de formación.” Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8 (4), 50-64. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55115064004

García, J. M., Slater, C. L. y López, G. (octubre-diciembre, 2010). El director escolar novel de primaria. Problemas y retos que enfrenta en su primer año. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15 (47), 1051-1073. http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART47003&criterio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v15/n047/pdf/47003.pdf

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1102198

Gimeno, J. (2008). El valor del tiempo en educación. Ed. Morata.

Martínez, E. (2013). El papel del director en el contexto educativo: la evaluación y la colegialidad como exigencias de la escuela primaria. El caso de la zona escolar No. 127 [Tesis doctoral, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo].

Martínez, E., y Moreno, T. (2015). La cultura de la evaluación en educación primaria: algunos rasgos que la caracterizan. Revista de evaluación educativa, 4 (1). http://revalue.mx/revista/index.php/revalue/issue/current

Martínez, E., y Moreno, T. (2017). La colegialidad docente en la escuela primaria mexicana: Análisis de sus prácticas. Revista Electrónica Educare. 21, (2), 1-21. http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-2.6

Martínez, E. (2015, noviembre). Aprendiendo a ser director [Ponencia]. XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa Chihuahua. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v13/seccion4.htm

Meirieu P. (1998). Frankenstein educador. Laertes S. A.

Moreno, T. (abr-jun, 2005). “Aprender, desaprender y reaprender.” Reseña Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10 (25), 585-592.

http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00102&criterio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v10/n25/pdf/rmiev10n25scE00n02es.pdf

Moreno, T. (2018) La dirección escolar. Tres claves para maximizar su impacto. Reseña Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23 (77), 643-650. http://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie

Navarro, C., Cordero, G. y Torres, R. (2011). Trayecto laboral en el magisterio: los caminos para llegar a ser directivo escolar. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 13 (2), 147-175. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80220774008

Perrenoud P. (2011). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. Graó-Colofón.

Puiggrós A.(octubre-diciembre,2010). ¿En qué dirección se orientará la investigación sobre cambios educativos en los próximos diez años? [debate temático]. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15 (47),1095-1099. http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART47005&criterio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v15/n047/pdf/47005.pdf

Rodríguez C., García, F., García, I. y Álvarez, J. (2013). La problemática de la función directiva en primaria desde posiciones encontradas. Los directores frente al profesorado. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 17 (2), 421-440. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/issue/view/2343

Rosenzvaig M. (2012). Directores exitosos como agentes de cambio. Explorando el programa “Líderes Nacionales de Educación, Inglaterra. https://docplayer.es/62876945-Directores-exitosos-como-agentes-de-externos-de-cambio.html

Salame, J. (mayo/agosto, 2009). Un modelo de dirección democrático y participativo. Educação, 32 (2), 107-113. https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/faced/article/view/5508

Santiago, P., McGregor, I., Nusche, D., Ravela, P., y Toledo, D., (2012). Revisiones de la OCDE sobre la evaluación en educación. OCDE-SEP-INEE.

Sancho, J. (Julio, 2010) ¿En qué direcciones se orientará la investigación sobre cambio educativo en los próximos diez años? [debate temático]. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15 (47), 1113-1116. http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART47005&criterio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v15/n047/pdf/47005.pdf

Santizo, C. (julio, 2010). La participación social en los consejos escolares: el contexto mexicano. Consejo Escolar del Estado. Participación Educativa, (14), 79-99. http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n14-santizo-rodall.pdf

Sarason, S. (2003). El predecible fracaso de la reforma educativa. Octaedro.

Schön, D. (1987). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en los profesionales. Paidós

Secretaría de Educación Pública. (11, diciembre 1973). Reglamento de escalafón de los trabajadores al servicio de la Secretaría de Educación Pública.

Secretaría de Educación Pública. (26, noviembre 1982.) Acuerdo Número 96, que establece la organización y funcionamiento de las escuelas primaria.

Secretaría de Educación Pública. (19, mayo,1992). Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.

Secretaría de Educación Pública. (15, mayo 2008). Alianza por la calidad de la educación.

Secretaría de Educación Pública. (2015). Concursos de oposición para las promociones a cargos con funciones de dirección y de supervisión, y a las funciones de asesoría técnica pedagógica en educación básica. Ciclo Escolar 2015-2016.

Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Morata.

Stoll, L., Fink, D. y Earl, L., (2004). Sobre el aprender y el tiempo que requiere. Implicaciones para la escuela. Octaedro.

Vite V. A (2011, noviembre). La gestión escolar: discurso y práctica [ponencia]. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_13/0582.pdf

Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. FCE-España.

Weber, M. (2008). El político y el científico. Ediciones Coyoacán.

Descargas

Publicado

2022-08-01

Número

Sección

Investigación

Cómo citar

Las prácticas de dirección en la escuela primaria: Un estudio de casos múltiples. (2022). Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 21(46), 55-75. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.003