El derecho a la metáfora: lectura y archivo cultural

Autores/as

  • Carolina Merino Risopatrón Universidad Católica del Maule, Talca

Resumen

El uso del lenguaje con función prioritariamente instrumental, es reforzado por la escuela pública en su esfuerzo por formar estudiantes competentes comunicativamente. Sin embargo, todos los niños -aun aquellos que viven en contextos de vulnerabilidad sociocultural- emplean el lenguaje con función imaginativa (Halliday) o poética (Jakobson). La formación del lector literario recae en la escuela, razón por la cual la lectura debe constituir un pilar en su desarrollo. Negar a las minorías excluidas la opción de un acercamiento placentero y gratuito a la palabra literaria, signifi ca estrechar aún más la repetición viciosa del círculo de la pobreza. Se trata de recuperar la democratización de la lectura y de volver a leer (Giardinelli), de hacer valer este derecho cultural (Petit), porque el goce estético y la creatividad no es un recurso exclusivo de las minorías sino patrimonio de cada uno de sus habitantes desde sus primeros años.

Palabras clave: Lenguaje Funcional, Lenguaje Literario, Lectura, Democratización de la Lectura.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bermeosolo, J. (2001). Psicología del Lenguaje. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Bernstein, B. (1993). La estructura del discurso pedagógico. Madrid: Ediciones Morata.

Bourdieu, P. (1998). Capital cultural, escuela y espacio social. Madrid: Siglo veintiuno editores.

Colomer, T. (2005). El desenlace de los cuentos como ejemplo de las funciones de la literatura infantil y juvenil. Revista de Educación, 203-216 [En línea]. Recuperado en:

http://www.oei.es/fomentolectura desenlace_cuentos_ejemplo_literatura_infantil_juvenil_colomer.pdf [2008, 1 de agosto].

Condemarín, M. (2001 a). El poder de leer. Edición especial para el programa de las 900 escuelas. República de Chile: Ministerio de Educación. [En línea]Recuperado en:http://www.mineduc.cl/usuarios/basica/doc/200510031317130.El_Poder_de_

Leer.pdf [2008, 10 de septiembre].

Condemarín, M. (2001b) Desarrollando el lenguaje y comunicación de niños y niñas. Santiago: Mineduc.

Condemarín, M. (2001c).Redefi nición de la literacidad y sus implicaciones en el rol mediador del profesor frente a la tecnología digital. [En línea] Recuperado en:

www.educarchile.cl/medios/20031015213140.doc [2007,2 de marzo].

Condemarín, M. (2004). Falsas concepciones sobre el lenguaje y la cultura de los niños pertenecientes a familias pobres. [En línea] Recuperado en: http://www.mineduc.cl/biblio/documento/1143_Falsas_Concepciones.pdf [2009, 24 de abril].

Coseriu, E. (1977). El hombre y su lenguaje: estudios de teoría y metodología lingüística. Madrid: Gredos.

Culler, J. (2004) .Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona: Crítica.

Eguinoa, A. (1999). Didáctica de la literatura como práctica comunicacional. Colección Pedagógica Universitaria, 31, 1405-4736. [En línea] Recuperado en http://www.uv.mx/cpue/coleccion/n_31/did%C3%A1ctica_de_la_literatura.

htm [2008, 1 de octubre].

Eyzaguirre, B. y Fontaine, L. (2008). Las escuelas que tenemos. Santiago: Centro de Estudios Públicos.

Gasol, A. (2005). La familia, modelo e impulsora de la lectura. CLIJ, Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, 182, 14-21.

Giardinelli, M. (2006). Volver a leer. Propuestas para ser una nación de lectores. Buenos Aires: Edhasa.

Goodman,Y. (1991). El conocimiento del niño sobre las raíces de la alfabetización y sus implicancias para la escuela. Lectura y Vida, año 12, 1, 5-9.

Halliday, M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del signifi cado.México:F.C.E.

Hermosilla, B. (2004). Promoviendo la comunicación: alternativas estratégicas para fortalecer las habilidades lingüísticas en la temprana infancia. Foro Educacional, 5, 120-139.

Jakobson, R. (1984). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Ariel.

Jofré, M. (1990). Teoría Literaria y semiótica. Santiago: Editorial Universitaria.

Jofré, M. (1995). Tentando vías: semiótica, estudios culturales y teoría de la literatura. Santiago: Universidad Católica Blas Cañas y Universidad Andina Simón Bolívar.

Medina, A. (2006). Enseñar a Leer y Escribir: ¿En qué conceptos fundamentar las Prácticas Docentes? Psykhe, 15, 2, 45-55. [En línea]. Recuperado en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22282006000200005&script=sci_arttext

Pearson.

Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México: F.C.E.

Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: F.C.E.

Descargas

Publicado

2016-09-15

Número

Sección

Investigación

Cómo citar

El derecho a la metáfora: lectura y archivo cultural. (2016). Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 9(18), 75-91. https://www.rexe.cl/index.php/rexe/article/view/131