Maestras españolas en el franquismo. protagonistas olvidadas
Resumen
Las maestras han sido protagonistas indiscutibles del proceso enseñanza-aprendizaje en todos los tiempos. Además de la transmisión de conocimientos, han contribuido a la socialización y formación de la personalidad de las nuevas generaciones, así como a mejorar el nivel cultural de la población. La trayectoria de las maestras ha estado condicionada por los contextos sociales donde se desarrollaron y por la mentalidad propia de los tiempos que vivieron. Nuestro objetivo es recuperar las historias de vida de las mujeres que se formaron y ejercieron la profesión de maestras en la escuela primaria durante la segunda etapa de la dictadura del general Francisco Franco. Pretendemos reconstruir la vida profesional de las docentes que desplegaron su acción educativa por las escuelas de la geografía española. Esta investigación se plantea desde la perspectiva histórico-educativa con el recurso metodológico de las autobiografías. Para rescatar los relatos de las maestras españolas disponemos de testigos directos que nos suministran valiosa información. Por ello, empleamos la metodología histórico-educativa combinada con la metodología de análisis cualitativo, etnográfico y biográfico.
Palabras clave: maestras, españa, autobiografías, escuelas, dictadura franquista
Descargas
Referencias
ALDECOA, J. (1991). Historia de una Maestra. Madrid, Cuadernos de Pedagogía, 2004.
ALCALDE, C. (1999). Mujeres en el franquismo: Exiliadas, nacionalistas y opositoras. Barcelona: Flor del Viento.
BALLARÍN, P. (2001). La educación de las mujeres en la España contemporánea. Madrid: Síntesis.
BACHOUD, A. (2000). Franco. Barcelona: Editorial Crítica.
CASO, A. (2000). El largo silencio. Barcelona: Planeta.
CAMPS, V. (1998). El siglo de las mujeres. Barcelona: Cátedra.
CAPEL, R. M. (1982). Mujer y sociedad en España (1700-1975). Madrid: Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer.
DELGADO, J. M. y GUTIÉRREZ, J. (Coords.) (1999). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales (pp. 259-283). Madrid: Síntesis.
DI FEBO, G. (1979). Resistencia y Movimiento de mujeres en España. Barcelona: Icaria.
DÍEZ, R. (1992). “La reforma educativa de la LGE de 1970. Datos para una crónica”. Revista de Educación, nº extraordinario, MEC, 261-278.
DOMÍNGUEZ, R. (1991). “Perspectiva histórica de los planes de estudio de Magisterio”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 12, 17-32.
ELLIOT, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
FERNÁNDEZ, C. (2004). Victoria Díez. Memoria de una maestra. Madrid: Narcea.
GALLEGO, M. T. (1998). Mujer, Falange y Franquismo. Madrid: Taurus.
GOETZ, J. y LECOMTE, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, Morata.
GONZÁLEZ, T. (1994). “Trazos históricos sobre la formación de maestros”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 21, 175-198.
GONZÁLEZ, T. (2007). La voz del olvido. Maestras de Ayer. Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones Anroart.
GOODSON, I. (Eds.) (2004). Historias de vida del profesorado. Barcelona: Octaedro.
GUZMÁN, M. (1986). Vida y muerte de las Escuelas Normales. Barcelona: PPU.
HERRERA, D. y RIVAS, J.L. (2009). Voz y Educación. La narrativa como enfoque de interpretación de la realidad. Barcelona: Octaedro.
HOLGADO, J. (2002). “Profesionalismo versus culturalismo. Dos paradigmas en la formación del maestro español”. Escuela Abierta, 5: 141-180.
IMBERNÓN, F. (2005). Vidas de maestros y maestras. Barcelona: Grao.
LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA: BASES PARA UNA POLÍTICA EDUCATIVA (1969). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
LEFEBVRE, H. (1976). Tiempos equívocos. Barcelona: Kairós.
LEÓN, O. y MONTERO, I. (2001). Diseño de investigaciones. Madrid: McGraw-Hill. Ley 14/1970, de 4 de agosto (BOE de 6 de agosto e 1970), General de Educación y Financiamiento
de la Reforma Educativa. Preámbulo.
LLEDÓ, E. (1992). El surco del tiempo. Meditaciones sobre el mito platónico de la escritura y la memoria. Barcelona: Crítica.
MANRIQUE, J. C. (2007). “La familia como medio de inclusión de la mujer en la sociedad franquista”. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, nº 7. http://hispanianova.rediris.es/
MARTÍNEZ, M. (2002). La etnometodología y el interaccionismo simbólico. Sus aspectos metodológicos específicos. Madrid.
MARTÍNEZ, M. (1970). Cambio social y modernización política. Madrid: Edicusa.
MIDDLETON, D. y EDWARDS, D. (Comp.). (1992). Memoria compartida. La naturaleza social del recuerdo y del olvido. Barcelona: Paidós.
MOLERO, A. (1989). Las Escuelas Normales de Magisterio: Un debate histórico en la formación del maestro español (1839-1989). Madrid: Secretariado Publicaciones de Alcalá de Henares, 1989.
NASH, M. (1999). Rojas. Las mujeres republicanas en la guerra civil. Madrid: Taurus.
NAVARRO, C. (2002). “La figura del maestro en la Escuela de la República”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 43, 21-37.
NIELFA, G. (Coord). (2003). Mujeres y Hombres en la España franquista: sociedad, economía, política, cultura. Madrid: Complutense.
PÉREZ, J. S. (2000). La gestión de la memoria. La historia de España al servicio del poder. Barcelona:Crítica.
PÉREZ, G. (1998). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.
PRESTON, P. (1994). Franco. Caudillo de España. Barcelona: Grijalbo Mondadori.
PRESTON, P. (2011). El holocausto español. Odio y exterminio en la Guerra Civil y después. Barcelona:Debate.
PRESTON, P. (2006). The Spanish Civil War: reaction, revolution and revenge. London, UK: Harper Perennial.
PUELLES, M. de (1992). “Tecnocracia y política en la reforma educativa de 1970”, en Revista de Educación, nº extraordinario, MEC, 13-29.
PUTMAN, H. (1994). Las mil caras del realismo. Barcelona: Paidós.
SALGUEIRO, A. M. (1998). Saber docente y práctica cotidiana. Barcelona: Octaedro.
SÁNCHEZ, M. (2004). Mi Diario. Introducción JUAN, V. M. y VIÑAO, A. Zaragoza: Diputación y Caja de Ahorros.
SAN ROMÁN, S. (Dir.) (2001). La maestra en el proceso de cambio social de transición democrática:Espacios histórico-generacionales. Madrid: MEC/Instituto de la Mujer.
MEC (1969). La educación en España. Bases para una política educativa. Madrid.
RESINA, J. (2010). Querida maestra. Recuerdos y anécdotas de una vida entera dedicada a la enseñanza. Madrid: La Esfera de los Libros.
RODRÍGUEZ, R. Mª (1998). “Formación de las maestras desde 1940 a 1970. Un análisis de los Planes de Estudio desde una perspectiva Histórico-Legislativa y de Género”. Aula Abierta, 2,
-82.
RUIZ, J. Mª. (2006). “Trauma y memoria de la Guerra Civil y la dictadura franquista”. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, nº 6. Disponible en: http:// hispanianova.rediris.
es/ 99103
SÁENZ, A. (1976). La crisis social en Mayo del 68 en Francia. Madrid: Ibérico Europea de Ediciones.
SÁENZ, A. (1988). Mayo del 68, 20 años después. Madrid: Tecnos.
SALGUEIRO, A. Mª (1998). Saber docente y práctica cotidiana. Un estudio etnográfico. Barcelona, Octaedro.
SANTAMARINAS, C. y MARINAS, J. M. (1993). La historia oral: métodos y experiencias. Madrid: Debate.
TARDIF, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
THOMPSON, P. (1988). La voz del pasado. Historia oral. Valencia: Alfons el Magnanim.
TOBOSO, P. (2009). “Las mujeres en el siglo XXI: igualdad jurídica y discriminación cotidiana” En PÉREZ, P. De la democracia ateniense a la democracia paritaria, Barcelona: Icaria.
URSUA, N. (1993). “El problema de la intersubjetividad ¿Cómo es posible?”, en AA. VV. Cerebro y Conocimiento: Un enfoque evolutivo. Barcelona, Anthropos, 1993, pp. 161-228.
VALLES, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
V. AA. (2004). Retratos de Maestras. Madrid: Cuadernos de Pedagogía.
VILLAR, S. (1997). La nueva racionalidad. Comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Barcelona: Kairós.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Licencia
Revista REXE "Revista de Estudios y Experiencias en Educación" de la Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.