Tiempo de ocio y práctica físico-deportiva en escolares (10 - 12 años) de la región de Murcia (España): diferencias en función del género
Resumen
El objetivo de la presente investigación es analizar las actividades físico-deportivas que realizan los escolares de primaria de la Región de Murcia durante su tiempo de ocio. La información ha sido recogida a través de un Inventario de Actividad Física Habitual para Escolares (Iafhe) que ha sido validado y aplicado en recientes investigaciones. Los resultados obtenidos nos indican que dos tercios de los escolares (79,4%) afirman realizar ejercicio físico o deporte fuera del horario lectivo, existiendo una considerable proporción de ocupación activa del tiempo libre que se asocia significativamente al sexo masculino. El análisis de la covarianza efectuado señala la existencia de diferencias significativas a favor de los varones en el nivel de actividad física habitual durante el tiempo de ocio.
Palabras Clave. Actividad física, deporte, Educación Primaria, género
Descargas
Referencias
CARRILLO, J. (2009). “Factoría joven. Nuevas formas de participación juvenil en Extremadura”. Didáctica de la Educación Física, 31, Tándem. pp 21 - 29.
CASTILLO, I. y BALAGUER, I. (1998). “Patrones de actividades físicas en niños y adolescentes”. Apuntes. Educación Física y Deportes, 54, pp. 22 - 29.
GÁLVEZ, A. (2004). Actividad física habitual de los adolescentes de la Región de Murcia. Análisis de los motivos de práctica y abandono de la actividad físico-deportiva. Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
GARCÍA, M. (2006). Postmodernidad y deporte: entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles, 2005. Madrid: Consejo Superior de Deportes. Centro de Investigaciones Sociológicas.
GIRALDO, D.; POVEDA, E.; FORERO, Y.; MENDIVIL, C. y CASTRO , L. (2008). “Actividad física autorreportada, comparación con indicadores antropométricos de grasa corporal en un grupo de escolares de Bogotá y de cinco departamentos del centro-oriente, Colombia 2000 -2002”. Biomédica, 28, 386 - 395.
GÓMEZ. M.; VALERO, A.; GRANERO, A.; BARRACHINA, C. y JURADO, S. (2006). “Las clases de Educación Física y el deporte extraescolar entre el alumnado almeriense de primaria. Una aplicación práctica mediante la técnica de Iadov”. Revista Digital Lecturas: Educación Física y Deportes, 11, 98.
GUTIÉRREZ, M. (2000). “Actividad física, estilos de vida y calidad de vida”. Revista de Educación Física, 77, 5 - 14.
HERNÁNDEZ, J.; VELÁZQUEZ, R.; ALONSO, D.; GAROZ, I.; LÓPEZ, C.; LÓPEZ, A.; MALDONADO, A.; MARTÍNEZ, M.; MOYA, J. y CASTEJON, F.J. (2006). “Frecuencia de práctica de actividad física espontánea y planificada de población escolar española, de su entorno familiar y de su círculo de amistades”. Revista Digital Lecturas: Educación Física y Deportes, 11, 98.
HERNÁNDEZ, J.; VELÁZQUEZ, R.; ALONSO, D.; GAROZ, I.; LÓPEZ, C.; LÓPEZ, A.;MALDONADO, A.; MARTÍNEZ, M.; MOYA, J. y CASTEJÓN, F. (2007). “Evaluación de ámbitos de la capacidad biológica y de hábitos de práctica de actividad física. Estudio de la población escolar española”. Revista de Educación, 343, 177 - 198.
MARTÍNEZ , M. (1995). Psicometría: Teoría de los tests psicológicos y educativos. Madrid: Síntesis.
MESEGUER, J. (2008). Práctica deportiva, niveles de actividad física habitual y consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la Región de Murcia. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
MORENO, J. y CERVELLÓ, E. (2003). “Pensamiento del alumno hacia la Educación Física: su relación con la práctica deportiva y el carácter del educador”. Enseñanza, 21, 345 - 362.
MORENO, J. ; CERVELLÓ, E. y MORENO, R. (2007). “El autoconcepto físico como predictor de la intención de ser físicamente activo”. Psicología y salud, 17 (2), 261 - 267.
MUNNÉ, F. (1980). Psicopedagogía del tiempo libre. México: Trillas.
MUÑIZ, J. (1996). “Directrices para la traducción y adaptación de los tests”. Papeles del Psicólogo, 66, 63 - 70.
NUVIALA, A.; MUNGUÍA, D.; FERNÁNDEZ, A.; RUIZ JUAN, F. y GARCÍA, M.(2009). “Typologies of occupation of leisure-time of Spanish adolescents. The case of the participants in physical activities organized”. Journal of Human Sport and Exercise, 4 (1), 29 - 39.
NUVIALA, A.; RUIZ-JUAN, F. Y GARCÍA-MONTES, M. (2003). “Tiempo libre, Ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres”. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 6, 13 - 20.
PEDRÓ, P. (1984). Ocio y tiempo libre. Barcelona: Humanitas.
PERULA DE TORRES, L.; LLUCH, C.; RUIZ, R.; ESPEJO, J.; TAPIA, G. y MENGUAL, P. (1998). “Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas y ciertos estilos
de vida en escolares cordobeses”. Revista Española de Salud Pública, 72 (3), 233 - 244.
ROMÁN, B.; SERRA, L.; RIBAS, L.; PÉREZ-RODRIGO, C. y ARANCETA, J. (2006). “Actividad física en la población infantil y juvenil española en el tiempo libre. Estudio Enkid (1998 - 2000)”.
Apunts. Medicina de L´esport, 151, 86 - 94.
ROMERO, O.; CHINCHILLA, J. y JIMÉNEZ, A. (2008). “Utilización del tiempo libre, hábitos de alimentación y condición física de los escolares de doce años de edad, según variables
sociodemográficas”. Revista Fuentes, 8.
RUIZ O., J. (1996). “La democratización imperfecta del ocio español”. En M. GARCÍA Y J. M. MARTÍNEZ (Eds.), Ocio y deporte en España. Ensayos sociológicos sobre el cambio. Tirant lo Blanch.Valencia. pp. 15 - 24.
VELANDRINO, A., RODRÍGUEZ, P. & GÁLVEZ, A. (2003). An inventory of habitual physical activity for adolescents in group contexts. 6th Conference of European Sociologícal Association.
Murcia: Universidad de Murcia.
VÍLCHEZ, G. (2007). Adquisición y mantenimiento de hábitos de visa saludables en los escolares de tercer ciclo de Educación Primaria de la Comarca granadina de los Montes Orientales y la influencia de la Educación Física sobre ellos. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Licencia
Revista REXE "Revista de Estudios y Experiencias en Educación" de la Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.