Ampliando los horizontes de acción de los asistentes de la educación desde una perspectiva inclusiva
Resumen
La literatura sobre educación inclusiva ha puesto el foco mayoritariamente en los docentes, administradores y directivos como agentes relevantes para transitar hacia un modelo de escuela inclusiva. Sin embargo, en la cotidianeidad de las escuelas existen diversos agentes que son parte del cambio cultural que requiere el sistema educativo y que no necesariamente entran en las categorías antes señaladas. Por este motivo, el objetivo de este estudio es describir las funciones en transformación de los asistentes de la educación, especialmente profesionales no docentes como inspectores de patio y personal de aseo, considerando sus aportes a la inclusión educativa dentro de los centros escolares. Para alcanzar el objetivo se llevó a cabo una aproximación etnográfica en 9 escuelas de tres regiones del país en las cuales se desarrollaron observaciones de campo, entrevistas individuales y revisión de documentos. Los resultados revelan una transformación de las funciones tradicionales en los profesionales no docentes, transitando de roles administrativos y de vigilancia hacia roles con sello pedagógico y de vínculo afectivo. Se discuten los resultados en función de la nueva administración pública chilena y de los aportes de los asistentes de la educación a la inclusión escolar.
Doi: 10.21703/rexe.20201940manghi1
Descargas
Referencias
Acuña, F., Assaél, J., Contreras, P., y Peralta, B. (2014). La traducción de los discursos de la política educativa en la cotidianeidad de dos escuelas municipales chilenas: La metáfora médica como vía de análisis. Psicoperspectivas, 13(1), 46- 55. Doi:10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL13ISSU1-FULLTEXT-363.
Alarcón, J., y Donoso, S. (2017). Hitos Significativos de la Política Educacional del Gobierno de la Coalición por el Cambio (2010-2014). Estudios pedagógicos, 43(1), 371-388. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000100021.
Aristimuño, A. (2015). El fracaso escolar, ¿fracaso de quién? la modificación del concepto de fracaso. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 9 (1), 111-126. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5155505.
Ascorra, P., López, V., Carrasco-Aguilar, C., Pizarro, I., Cuadros, O., y Núñez, C.G. (2018). Significados Atribuidos a la Convivencia Escolar por Equipos Directivos, Docentes y Otros Profesionales de Escuelas Chilenas. Psykhe, 27(1), 1-12. Doi: http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.27.1.1214.
Ball, S. (1994). Education reform: a critical and post-structural approach. Philadelphia: Open University Press.
Bellei, C., Contreras, D., y Valenzuela, J. P. (2008). La Agenda Pendiente en Educación. Santiago, Chile: Programa de Investigación en Educación de la Universidad de Chile y UNICEF. Ocho Libros Editores.
Booth, T., y Ainscow, M. (2015). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Madrid: OEI/FUHEM.
Bravo, S. (2016). Convivencia escolar durante los recreos: Rol de los Asistentes de la Educación en Chile. Madrid: Publicia.
Campos, F., Valdés, R., y Ascorra, P. (2019). ¿Líder pedagógico o gerente de escuela? Evolución del rol del director de escuela en Chile. Calidad en la Educación, 51, 53-84.
Cardoso, R. (2013). Política de educação especial na perspectiva inclusiva e a formação docente no Brasil. Revista Brasileira de Educação, 18 (52), 101-119.
Carrasco-Aguilar, C., Ascorra, P., López, V., y Álvarez, J.P. (2018). Tensiones normativas de los fiscalizadores de la Superintendencia de Educación en la(s) política(s) de convivencia escolar en Chile. Perfiles educativos, 40(159), 126-143. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-26982018000100126&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Caruso, M., y Dussel, I. (1996). De Sarmiento a los Simpsons: conceptos para pensar la educación contemporánea. Buenos Aires: Kapelusz.
Cornejo, J. (2014). Prácticas profesionales durante la formación inicial docente: análisis y optimización de sus aportes a los que aprenden y a los que enseñan a aprender “a enseñar”. Estudios Pedagógicos, 15(1), 239-256.
Díaz de Rada, A. (2013). Etnografía de la escuela más allá de la etnografía y de la escuela tensiones disciplinares y aplicabilidad de los saberes etnográficos. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 29, 13-39.
Dussel, E. (2014). Para una ética de la liberación latinoamericana. México, D. F.: Siglo XXI.
Dussel, I, (2004). Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas. Argentina: FLACSO.
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Foucault, M. (1993). La vida de los hombres infames. Ensayos sobre desviación y dominación. Buenos Aires: Editorial Altamira.
Galaz, A., Fuentealba, R., Cornejo, J., y Padilla, A. (2014). El desafío de transformar la formación docente y asegurar el cambio del modelo educacional. Estudios pedagógicos, 40, 7-10.
Hall, D., Grimaldi, E., Gunter, H. M., Moller, J., Serpieri, R., y Skedsmo, G. (2015). Educational reform and modernisation in Europe: The role of national contexts in mediating the new public management. European Educational Research Journal, 14(6), 487–507.
Lerena, B., y Trejos, J. (2015). Sobre la posibilidad de una educación inclusiva bajo el actual modelo de desarrollo económico y social chileno. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 9(2), 145-160. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5504536.
Ley N° 21109. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 02 de octubre de 2018.
Ley N° 19070. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 22 de enero de 1997.
Ley N° 21040. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 24 de noviembre de 2017.
López, V., González, P., Manghi, D., Ascorra, P., Oyanedel, J. C., Redón, S., y Salgado, M. (2018) Políticas de inclusión educativa en Chile: Tres nudos críticos. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26 (157), 96- 129.
López, V., Carrasco, C., Morales, M., Ayala, A., López, J., y Karmy, M. (2011). Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en una Escuela Municipal de la Región de Valparaíso. Psykhe, 20(2), 7-23.
López, V., Julio, C., Morales, M., Rojas, C., y Pérez, M.V. (2014). Barreras culturales para la Inclusión: políticas y prácticas de integración en Chile. Revista de Educación, 363, 256-281.
Manghi, D., Julio, C., Conejeros, M., Donoso, E. Murillo, M., y Díaz, C. (2012). El Profesor de Educación Diferencial en Chile para el Siglo XXI: Tránsito de Paradigma en la Formación Profesional. Perspectiva Educacional. 51 (2), 46-71.
Manghi, D., Saavedra, C., y Bascuñán, N. (2018). Prácticas Educativas en Contextos de Educación Pública, Inclusión Más Allá de las Contradicciones. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 21-39.
Marfán, J., Castillo, P., González, R., y Ferreira, I. (2013). Análisis de la complementación de los programas de integración escolar (PIE) en establecimientos que han incorporado estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias (NEET). Santiago: Ministerio de Educación.
OCDE (2004). Chile. Revisión de las políticas Nacionales de Educación. París: Organización para la Cooperación y el Desarrollo.
Popkewitz, T. (2010). Inclusión y exclusión como gestos dobles en política y ciencias de la educación. Propuesta Educativa, 33(1), 11-27.
Precht, A. (2018). “Nos vienen a tirar a sus hijos a la escuela”: problematizando la relación entre familia y escuela en tiempos de intensificación de la parentalidad”. En D. Ferrada (Ed.), Reflexiones y experiencias educativas desde las comunidades. Investigación en educación para la justicia social (119-132), Talca, Chile: Ediciones UCM.
Ramírez, L., y Valdés, R. (2019). El CASO como dispositivo de las prácticas escolares. Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-23.
Rodríguez, F. (2017). La co-enseñanza, una estrategia para el mejoramiento educativo y la inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8 (2), 219-233.
Rockwell, E. (2009) La Experiencia Etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.
Santos, M. (2015). Las feromonas de la manzana: El valor educativo de la dirección escolar. Barcelona: GRAO.
Serra, M. L. (2017). Análisis cualitativo de los procesos de absentismo escolar en estudiantes de enseñanza media del Instituto Superior de Comercio Francisco Araya Bennett de Valparaíso. (Tesis de Magister). Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar.
Sinini, L. (2010). Integración o Inclusión escolar: ¿un cambio de paradigma? Boletín de Antropología y Educación, 01, 11-14.
Sisto, V. (2012). Identidades Desafiadas: Individualización, Managerialismo y Trabajo Docente en el Chile Actual. Psikhe, 21(2), 35–46.
Sisto, V. (2018). Managerialismo, autoritarismo y la lucha. Por el alma de la gestión: el caso de las Últimas reformas en políticas de dirección Escolar en chile. Revista FAEEBA, 27 (53), 141-156. Doi: http://dx.doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2018.v27.n53.p141-156.
Sisto, V. (2019). Inclusión “a la Chilena”: La inclusión escolar en un contexto de políticas neoliberales avanzadas. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(23). Doi: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.27.3044.
Sisto, V., y Fardella, C. (2011). Nuevas Políticas Públicas, Epocalismo e Identidad: El Caso De Las Políticas Orientadas a Los Docentes En Chile. Revista de Estudos Universitários, 37(1), 123–141.
Slee, R. (2012). La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid: Morata.
Slee, R., y Allan, J. (2001) Excluding the Included: a recognition of inclusive education. International Studies in Sociology of Education, 11(2), 173-192.
Soto, R., Mera, J.M., Núñez, C.G., Sisto, V., y Fardella, C. (2016). Entre la efectividad y los afectos: nuevos docentes en tiempos de nuevo management público. Athenea Digital, 16(3), 3-19. Doi: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1528.
Stainback, S., y Stainback, W. (2007). Aulas inclusivas. Un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Madrid: Narcea Ediciones.
Stecher, A. (2014). Fairclough y el lenguaje en el Nuevo Capitalismo: Análisis de las dimensiones discursivas del mundo del trabajo. Psicoperspectivas, 13(3), 19-29.
Terigi, F. (2009). El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia una reconceptualización situacional. Revista iberoamericana de educación, 50, 23-39.
Valdés, R. (2019). Prácticas de liderazgo de equipos directivos para el desarrollo de culturas inclusivas en escuelas de la Región de Valparaíso (tesis doctoral). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso.
Valdés, R. (2018). Liderazgo inclusivo: la importancia de los equipos directivos en el desarrollo de una cultura de la inclusión. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(16), 51-66. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448 85502018000100051&lng=es&tlng=.
Vásquez, F. (1994). Análisis de contenido categorial: el análisis temático. Documento de trabajo: Universitat Autónoma de Barcelona.
Villalobos-Parada, B., Carrasco, C., Olavarría, D. Ortiz, S., López, V., Oyarzún, D., Ascorra, P., Ayala, A., Bilbao, A., Morales, M., y Álvarez, J.P. (2016). Victimización de Pares y Satisfacción con la Vida: La Influencia del Apoyo de Profesores y Compañeros de la Escuela. Psykhe, 25(2), 1-16. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v25n2/art01.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Licencia
Revista REXE "Revista de Estudios y Experiencias en Educación" de la Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.