Educación para la reducción de riesgos de desastres como una práctica de pedagogía pública: retos y posibilidades para el contexto mexicano
DOI:
https://doi.org/10.21703/0718-5162202202102147017Resumo
Este trabajo tiene por objetivo ofrecer una caracterización de la educación para la reducción del riesgo desastres y explorar su inclusión curricular en el Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica en México, vigentes desde 2017. Como resultado de una revisión sistemática de la bibliografía de los últimos veinte años en este campo, se ofrece una caracterización de este tipo de educación, sus principales atributos y tendencias, y a la luz de las categorías derivadas de la literatura se analiza cualitativamente el contenido del Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica mexicana. Se argumenta cómo en la propuesta curricular analizada, la incorporación de la educación en desastres responde a un enfoque funcionalista y neutro, que considera a la gestión de desastres y la cultura de la resiliencia desde una perspectiva mayormente psicológica, individual, no participativa, ni contextual, ni comunitaria, que traslada las responsabilidades al individuo y que se acota a la educación formal, sin articulaciones claras con actividades extracurriculares. Desde el punto de vista de la pedagogía pública, se propone repensar curricularmente a la educación en desastres como una “pedagogía del interés por lo público”, capaz de recuperar, revitalizar y transformar la vida pública desde las escuelas.
Downloads
Referências
Alonso-Sainz, T. (2021). Educación para el desarrollo sostenible: una visión crítica desde la Pedagogía. Revista Complutense de Educación, 32 (2), 249-259.
Álvarez, G., Álvarez, L., Eroza, Enrique., y Dorantes, J. (2008). Propuesta educativa para la gestión del riesgo de desastres en la región Sierra de Chiapas, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(38), 919-943.
Alzate, F. (2013). La neopedagogía: contextos y emergencias. Hallazgos, 21, 207-221.
Beltrán, O. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Revista Colombiana de Gastroenterología, 20(1), 60-69.
Benadusi, M. (2014). Pedagogies of the unknown: unpacking ‘culture’ in disaster risk reduction education. Journal of Contingencies and Crisis Management, 22 (3), 174- 183.
Bengtsson, S. (2019). Death (pp. 63-83). En Lysgaard, J. Bengtsson, S., y Hauberg-Lund, M. (eds). Dark Pedagogy: Education, Horror and the Anthropocene. Cham: Palgrave MacMillan.
Bennett, N. y Lemoine, G.J. (2014) What a difference a word makes: Understanding threats to performance in a VUCA world. Business Horizons, 57 (3), 311-317.
Biesta, G. (2012). Becoming public: public pedagogy, citizenship and the public sphere, Social & Cultural Geography, 13 (7), 683-697.
CREFAL. (2018). Aprender de los Desastres: Educación en Situaciones de Emergencia. Recuperado de https://oei.int/oficinas/mexico/noticias/aprender-de-los-desastres-educacion-en-situaciones-de-emergencia
Crutzen, P. y Stoermer, E. F. (2000). The “Anthropocene”. Global Change Newsletter (41), 17-18.
Dettmer, J. (2002). Educación y desastres: reflexiones sobre el caso de México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXXII (2), 43-72.
Dufty, N. (2020). Disaster education, communication and engagement. Croydon: Wiley Blackwell.
Gobierno de Chiapas (2021). Programa Escuelas Resilientes. Recuperado de https://escuelasresilientes.chiapas.gob.mx/
Giroux, H. (2013). La pedagogía crítica en tiempos oscuros. Praxis educativa, XVII (17), 13-26.
Hauberg-Lund, M. (2019). Dark Pedagogy in the Anthropocene. En Lysgaard, J. Bengtsson, S., y Hauberg-Lund, M (eds). Dark Pedagogy: Education, Horror and the Anthropocene. (pp. 103-141). Cham: Palgrave MacMillan.
HCCREMS, (2014). Identifying risk perceptions, level of preparedness and communication channels for ‘at risk’ communities in respect to natural disasters. Recuperado de https://www.hccrems.com.au/wp-content/uploads/2017/03/disaster-preparedness-in-at-risk-groups-final.pdf
Jickling, B., Blenkinsop, S., Timmerman, N. y De Danann, M. (2018). Wild Pedagogies: Touchstones for re-negotiating education and the environment in the Anthropocene. Cham: Palgrave MacMillan.
Kagawa, F. (2005). Emergency education: a critical review of the field, Comparative Education, 41 (4), 487-503.
Kitagawa, K. (2017) Situating preparedness education within public pedagogy, Pedagogy, Culture & Society, 25(1), 1-13.
Kitagawa, K. (2021). Conceptualising ‘Disaster Education’. Education Sciences, 11 (233), 1-15.
López, F. (2002) El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, 167-179.
Lorenzo, M.D. Rodríguez, M. y Marcilhacy, D. (2019). Historiar las catástrofes. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Sorbonne Université.
Lysgaard, J. Bengtsson, S., y Hauberg-Lund, M. (2019a). Introduction: Living in Dark Times. En Lysgaard, J. Bengtsson, S., y Hauberg-Lund, M. (eds), Dark Pedagogy: Education, Horror and the Anthropocene. (pp. 1-19). Cham: Palgrave MacMillan.
Lysgaard, J. Bengtsson, S., y Hauberg-Lund, M. (eds). (2019b). Dark Pedagogy: Education, Horror and the Anthropocene. Cham: Palgrave MacMillan.
Medina, C., Marín, J. A. y Alfalla, R. (2010). Una propuesta metodológica para la realización de búsquedas sistemáticas de bibliografía. Working Papers on Operations Management, 1(2), 13-30.
Ocampo, A. (coord.). (2018). Pedagogías Queer. Santiago: Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva.
Petrie, K. Kemmis, S. y Edwards-Groves, C. (2020). Critical praxis for critical times (163-178). En Mahon, K., C. et al (eds.). Pedgogy, Education, and Praxis in Critical Times. Singapore: Springer.
Pietrocola, M., Rodrigues, E. Bercot, F. y Schnorr, S. (2021). Risk society and science education. Science and Education, 30, 209-233.
Preston, J. (2012). Disaster education: race, equity and pedagogy. Rotterdam: Sense.
Quiroz, R. y Mesa, A. (2011). Currículo crítico en la formación ciudadana. Educere, Revista Venezolana de Educación, 15 (52), 621-628.
Rabotnikof, N. (2008). Lo público hoy: lugares, lógicas y expectativas. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, 32: 37-38.
San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122.
Sandlin, J., Burdick, J. y Rich, E. (2017). Problematizing public engagement within public pedagogy research and practice, Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 38(6), 823-835.
Sandlin, J., O’Malley, M. P., y Burdick, J. (2011). Mapping the complexity of public pedagogy scholarship: 1894–2010. Review of Educational Research, 81 (3), 338–375.
Sandlin, J., Schultz, B., y Burdick, J. (2010). Understanding, mapping, and exploring the terrain of public pedagogy. En Sandlin, J., Schultz, B. y Burdick, J. (eds). Handbook of Public Pedagogy: Exploring and Learning Beyond Schooling. (pp. 1-6). New York: Routledge.
Seo, H., Son, M., y Hong, A. (2021). Trends in civic engagement disaster safety education research: systematic literature review and keyword network analysis. Sustainability, 13. 1-18.
SEP (2017). Aprendizajes clave para la educación integral: Plan y los Programas de Estudio para la Educación Básica. México: Secretaría de Educación Pública.
Shah, R., Paulson, J., y Couch, D. (2020) The rise of resilience in education in emergencies, Journal of Intervention and Statebuilding, 14 (3), 303-326
Shaw, R., Shiwaku, K., y Takeuchi, Y. (2011). Disaster Education. Bingley: Emerald.
UNISDR. (2005). Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Recuperado de https://www.eird.org/cdmah/contenido/hyogo-framework-spanish.pdf
UNISDR. (2017). Informe del grupo de trabajo intergubernamental de expertos de composición abierta sobre los indicadores y la terminología relacionados con la reducción del riesgo de desastres. Recuperado de https://www.preventionweb.net/files/50683_oiewgreportspanish.pdf
Varguillas, C (2006). El uso de atlas.Ti y la creatividad del investigador en el análisis cualitativo de contenido. Laurus. Revista de Educación, 12(ext),73-87.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Licencia
Revista REXE "Revista de Estudios y Experiencias en Educación" de la Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.