Desarrollo de actitudes favorables hacia las competencias genéricas en un curso de la carrera de Kinesiología
Resumo
RESUMEN. La presente investigación tiene como objetivo describir cambios en la valoración que los estudiantes asignan a las Competencias Genéricas (CG) en su profesión luego del uso de metodologías orientadas a la enseñanza de su dimensión afectiva. Se realiza un estudio cualitativo con pre y post-test, ambos basados en la relexión individual escrita en formato de respuesta breve. Se analizaron 86 respuestas obtenidas de una muestra de 43 estudiantes (25 hombres 18 mujeres) a partir de la metodología Análisis Temático. Se identiicaron los principales temas que los estudiantes valoraron en relación a las CG y su futuro desempeño como kinesiólogos. Además, se caracterizaron los temas identiicando los aspectos particulares para cada uno. Los resultados relejaron la profundización de la comprensión y valoración de las CG en relación a su profesión. El aumento en la cantidad, en la diversidad y en la precisión de las respuestas asociadas a cada CG son indicadores que apuntan en esta dirección. Solo se observó una redeinición entre el pre y post, en relación al valor de lo teórico para el desarrollo de CG. Se concluyen diferencias luego del trabajo en la dimensión afectiva, en relación a la actitud reportada por lo estudiantes y a la comprensión de estos sobre las CG y su relación con la Kinesiología.
PALABRAS CLAVE. Competencias Genéricas, Dimensión Afectiva, Actitudes, Kinesiología, Educación Superior.
doi: 10.21703/rexe.20162871914
Downloads
Referências
Allport, G. (1935). Attitudes. En C. Murchison, Handbook of social psychology, 798-844. Worcester: Clark University Press.
Barón, R. (2005). Psicología social. México: Pearson.
Barth, M., Godemann, J., y Rieckmann, M. (2007). Developing key competencies for sustainable development in higher education. International Jorunal of Sustainability in Higher Education, 8(4), 416-430.
Bastick, T. (1982). Inuition: How we think and act. New York: John Wiley and Sons.
Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Marty, M., Siui, G., y Wagenaar, R. (2007). Relexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
Bertolin, S., y Leone, V. (noviembre, 2015). Importancia de la kinesiología dentro de un equipo interdisciplinario de salud para el tratamiento integral de la obesidad. Recuperado de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/iles/TC049536.pdf
Boyd, L., Dooley, K., y Felton, S. (2006). Measuring learning in the afective domain using relective writing about a virtual international agriculture experience. Journal of agricultural
education, 47(3), 24-32.
Calderón, M. (2012). Competencias genéricas en enfermeras/os titulados de la universidad Arturo Pratt, sede Victoria, 2010. Ciencia y Enfermería, 18(1), 89-97.
Carreras, J., y Perrenoud, P. (2005). El debat sobre les competéncies a l'enseyament universitari.Barcelona: Universitat de Barcelona.
Cerezo, R., Núñez, J., Rosario, P., Valle, A., Rodríguez, S., y Bernardo, A. (2010). New media forthe promotion of self-regulated learning in higher education. Psicothema, 22(2), 306-315.
Colegio de Kinesiólogos de Chile. (noviembre, 2015). Código de ética profesional del Kinesiólogo.Recuperado de http://www.ckch.cl/admin/archivos/etica/codigo_etica.pdf
Corominas, E. (2001). Competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de Educación, 325, 299-321.
Damarola, C. (2003). Education and society: What type of relationship? Nigerian Journal of Educational Foundations, 6 (1), 76-78.
D'Angelo, S. (noviembre, 2015). Imagen social del kinesiólogo. Recuperado de http://www.unne.
edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2005/3-Medicina/M-124.pdf
Diaz, M. (2005). Modalidades de enseñanza centrdas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el marco de las EEES. Oviedo: Ministerio de educación y ciencia- Universidad de Oviedo.
Emig, J. (1988). Writing as a mode of learning. New York: Oxford Press.
Fiarz, H., Othman, I., y Fatimah, D. (2011). Student's relective writing activies throug the use of intranet wordpress blog. he 10th AsiaCALL International Conference (1-16). Bangkok:Presented, Not published.
Gibert, R., Balatti, J., Turner, P., y Whitehouse, H. (2004). he generic skills in research higer degrees. Higer Education Research, 23(3), 375-388.
Gómez, M., y Alzate, M. (2010). La alegre entrada y el irresistible ascenso de las competencias en la universidad Educación y Educadores. Educación y Educadores, 13(3), 453-474.
González, J., y Wagenaar, R. (2006). Tuning educational structures in Europe. Bilbao: Tuning project.
González, V. (2000). La educación de valores en el currículum uuniversitario. Un enfoque psicopedagógico para su estudio. Revista Cubana Educación Médica Superior, 14(1), 74-82.
González, V., y González, R. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación(47), 185-209.
Hernández, F., Sales, P., y Cuesta, J. (2010). Impacto de un programa de autorregulación del aprendizaje en estudiantes de grado. Revista de Educación, 353, 571-588.
Huba, M., y Freed, J. (2000). Learner-centered assessment on college campuses: Shiting the focus from teaching to learning. Boston: Allyn and Bacon.
Iborra, A., e Izquierdo, M. (2010). ¿Cómo afrontar la evaluación del aprendizaje colaborativo?Una propuesta valorando el proceso, el contenido y el producto de la actividad grupal. Revista General de Información y Documentación, 20, 221-241.
Johnson, D., Johnson, R., y Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.
Kallioinen, O. (2010). Deining and comparing generic competences in higher education.European Educational Research Journal, 9(1), 56-68.
Kember, D. (1999). Dtermining the level of relective thinking from students written journals using a coding scheme based on the work of Mezirow. International Journal of Lifelong Education, 18(1), 18-30.
Krathwohl, D., Bloom, B., y Masia, B. (1964). Taxonomy of educational objectives: he classiication of educational goals. Handbook II. New York: David McKay Co.
Leng, Y. (noviembre, 2015). Learner analysis in instructional design: he afective domain. Recuperado de http://www.cdtl.nus.edu.sg/link/pdf/nov2002.pdf
Lillo, F. (2013). Aprendizaje Colaborativo en la Formación Universitaria de Pregrado. Revista de Psicología, 2(4), 109-142.
Litke, R. (2002). Do all students "get it?" Comparing students relections to course performance. Michigan Journal of Community Service Learning, 8(2), 27-34.
Navarro, G. (2012). Moralidad y Responsabilidad Social. Bases para su desarrollo y educación.Concepción: Universidad de Concepción.
Navarro, G., Vaccarezza, G., González, M.G., y Catalán, R. (2015). Construcción de conocimiento en educación superior: Educacion de compentencias genéricas en la Universidad de Concepción, Chile. Concepción: Sello editorial Universidad de Concepción.
Navarro, G., Varas, M., Maluenda, J., y Arriagada, P. (2015). Efecto de un programa de asignaturas complementarias para la formación de Competencias Genéricas sobre seis variables psicológicas. Wimb Lu, 10(2), 39-54.
Onrubia, J. (1997). Escenarios cooperativos. Cuadernos de pedagogía(255), 65-70.
Ortizmichel, G. (2011). La escritura relexiva como un recurso de aprendizaje para un curso semipresencial. Apertura, 3(1).
Oval, K., y Valenzuela, V. (noviembre, 2015). Incorporación del kinesiólogo de los programas de salud respiratoria al trabajo en equipos interdisciplinarios en el modelo de atención de salud familiar y comunitaria en la comuna de copiapó. Recuperado de http://medicina.uach.cl/saludpublica/
diplomado/contenido/trabajos/1/La%20Serena%202006/Incorporacion_del_kinesiologo_al_equipo.pdf
Palmer, A., Montaño, J., y Palou, M. (2009). Las competenciass genéricas en la educación superior. Estudio comparativo entre la opinión de empleadores y académicos. Psicothema, 21(3), 433-438.
Pozo, J. (1998). Aprendices y maestros: La nueva cultural del aprendizaje. Madrid: Alienza.
Raymond, J., Homer, C., Smith, R., y Gray, J. (2013). Learning through authentic assessment: An evaluation of a new development in the undergraduate midwifery curriculum. Nurse Education in Practice, 13, 471-476.
Rychen, D., y Salganik, L. (2003). Las competencias clave para el bienestar personal, económico y social. Suiza: DeSeCo.
Simone, D. (2002). Deinition and selection of Key Competencies. Geneva: Hogrefe y Huber Publisher.
hieme, C. (2007). El desarrollo de competencias de empleabilidad en dos universidades chilenas. OIKOS, 11(24), 47-42.
Universidad de Concepción. (noviembre, 2015). Modelo Educativo Universidad de Concepción. Recuperado de http://docencia.udec.cl/wp-content/uploads/2014/05/Modelo_educativo_opti.pdf
Villa, A., y Poblete, M. (2011). Evaluación de competencias genéricas: Principios, oportunidades y limitaciones. Bordón: Revista de Pedagogía, 63(1), 147-170.
Walker, D. (1985). Barriers to relection on experience. En D. Boud, y D. Walker, Relection: Turning experience into learning (p.18-40). London: Kogan Page.
Wong, F., Kember, D., Chung, L., y Yan, L. (1995). Assesing the level of relection from relective journals. Journal of Advanced Nursing, 22(1), 48-57.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Licencia
Revista REXE "Revista de Estudios y Experiencias en Educación" de la Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.