La deshonestidad académica: estudio de caso de estudiantes de ciencias empresariales

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21703/0718-5162.v22.n48.2023.009

Resumo

El estudio tiene como objetivo identificar las percepciones que tienen los estudiantes universitarios de primer año sobre comportamientos valóricos, focalizados en la honestidad. La información primaria fue recogida a través de cuestionarios a 61 estudiantes del área de ciencias empresariales en dos momentos, pre y post intervención de estrategias didácticas. El análisis fue cuantitativo e incluyó pruebas de confiabilidad y validez, test de Wilcoxon para datos pareados y pruebas de Chi-cuadrado para analizar la independencia entre las variables. Los principales resultados fueron la jerarquización del respeto como valor prioritario para los estudiantes y la honestidad se ubicó en tercer lugar. Las intervenciones didácticas implementadas muestran un efecto positivo y significativo en la percepción valórica de los estudiantes. Las instituciones de educación superior deben potenciar que sus docentes desarrollen prácticas didácticas que fomenten la honestidad en especial en los estudiantes que inician su formación universitaria.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Karla Soria-Barreto, Universidad Católica del Norte

    Doctora en Gestión Avanzada de Empresa, Universidad de Lérida, España y Magíster en Administración-Mención Finanzas, Universidad de Chile, Economista, Universidad de Lima, Perú. Académica de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile. Docente del área de economía y emprendimiento e investigadora del área de emprendimiento y docencia universitaria.

  • Luz María Yáñez-Galleguillos, Universidad Católica del Norte

    Doctora(c) en Educación, Universidad de Valencia, España y Magíster en Estudios Latinoamericanos mención Filosofía, Universidad de La Serena, Chile. Educadora. Asesora curricular en Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena, Par Evaluador CNA-Chile para carreras de Educación. Docente de currículo, didáctica y evaluación. 

  • Sylvia Paulina Leiva-Rivera, Universidad Católica del Norte

    Magíster en Docencia e Investigación Universitaria, Universidad Central de Chile. Licenciada en Educación y Profesora de Castellano y Filosofía, Universidad de La Serena, Chile. Licenciada en Gestión Pedagógica para formación en Nivel Superior, Universidad Católica del Norte, Chile. Asesora pedagógica del Escuela de Ingeniería, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile. Docente el área de habilidades comunicacionales.

Referências

Acosta, M., Páez, H. y Vizcaya, O. (2007). ¿Es posible educar en valores en las instituciones educativas? Revista Educación en Valores, 1(7), 25-40.

Arana, M. y Batista, N. (1999). La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional. Pedagogía Universitaria, 4(3), 1-30.

Austin, Z., Simpson, S. y Reynen, E (2005). The fault lies not in our students, but in ourselves’: academic honesty and moral development in health professions education-results of a pilot study in Canadian pharmacy, Teaching in Higher Education, 10(2), 143-156.

Ávila, L. (2016). El Dasein y la formación: Una mirada en clave Heideggeriana, en La formación y la constitución del ser. Editorial Universidad Distrital Francisco.

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action. Englewood Cliffs, NJ, Prentice Hall.

Blankenship, K. y Whitley Jr.B. (2000). Relation of general deviance to academic dishonesty. Ethics y Behavior, 10(1), 1-12.

Bolin, A. (2004). Self-control, perceived opportunity, and attitudes as predictors of academic dishonesty. The Journal of Psychology, 138(2), 101-114.

Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24).

Chun-Hua, S. L. y Ling-Yu, M. (2007). Academic dishonesty in higher education. A nationwide study in Taiwan. Higher Education, 54, 85-97.

Comas, R., Sureda, J., Casero, A. y Morey. M. (2011). La integridad académica entre el alumnado universitario español. Estudios Pedagógicos, XXXVII (1), 207-225.

Devlin, M. y Gray, K. (2007). In Their Own Words: A Qualitative Study of the Reasons Australian University Students Plagiarize. Higher Education Research and Development,26 (2),181-198. https://doi.org/10.1080/07294360701310805

Diez-Martínez, E. (2014). Deshonestidad académica de alumnos y profesores. Su contribución en la desvinculación moral y corrupción social. Sinéctica Revista Electrónica de Educación, 44, 1-17.

Diez-Martínez, E. Vázquez, F., Ochoa, A. Gilio, M.C., Iglesias, G. y Valdivia, C. (2013). Algunos aspectos de la deshonestidad académica en la Educación superior: reflexiones acerca de la Formación ciudadana. En XII Congreso Nacional De Investigación Educativa, México.

Esper, M. (1998). ¿Cómo educar en el valor de la honestidad? (Tesis presentada para optar al grado de Maestra en Educación con Especialidad en Comunicación, Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), México.

Frondizi, R. (1977). Introducción a los problemas fundamentales del hombre. Fondo de Cultura Económica, México.

Gadamer, H.G. (2000). La educación es educarse. Editorial Paidós.

Gallent, C. y Tello, I. (2017) Percepción del alumnado de traducción de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) sobre el ciberplagio académico. Rev. Digit. Invest. Docencia Univ, 11(2), 90-117. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.11.563.

Ghanem, C. y Mozahem, N. (2019). A study of cheating beliefs, engagement, and perception- The case of business and engineering students, Journal of Academic Ethics, 17, 291-312.

Gretty, N. (2004). La Gerencia en el Aula. Parias: Editorial Calatayud.

Gómez-Ferri, J. (2008). De la chuleta al ordenador: reflexiones y propuestas didácticas ante el ciberplagio. Ponencia presentada en el V Congreso Iberoamericano de docencia universitaria, Valencia, España.

González, V. (2001). La Educación de valores en el Currículum Universitario. Un enfoque Psicopedagógico para su estudio. Centro de Estudios para el perfeccionamiento de la Educación Superior, Universidad de la Habana, Cuba.

Hinman, M. (2002). Academic integrity and the world wide web. Computers and Society, Computers and Society, 32(1), 33-42. http://dx.doi.org/10.1145/511134.511139

Locquiao, J. e Ives, B. (2020). First-year university students’ knowledge of academic misconduct and the association between goals for attending university and receptiveness to intervention. International Journal for Educational Integrity, 16(5), 1-19.

López, D., Eraña, I., Segura-Azuara, N., Noriega, I., Díaz-Elizondo, J., y Cabrera, M. (2020). Percepciones de los profesores sobre de la deshonestidad en estudiantes de Medicina: prevalencia, motivaciones e implicaciones. Educación Médica. 21(6), 285-291.

Marsden, H., Carroll. M. y Neill, J. (2005). Who cheats at university? A self-report study of dishonest academic behaviours in a simple of Australian university students. Australian Journal of Psychology, 57(1),1-10. https://doi.org/10.1080/00049530412331283426

McCabe, D.,Klebe, L. y Butterfield, K. (2001). Cheating in Academic Institutions: A Decade of Research. Ethics & Behavior, 11(3), 219–232. https://doi.org/10.1207/S15327019EB1103_2

Medina, M. y Verdejo, A. (2005). Encuesta acerca de la deshonestidad académica estudiantil en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Pedagogía, 38, 179-204.

Molina, A. Silva, F. y Cabezas, C. (2005) Concepciones teóricas y Metodológicas para la implementación de un modelo pedagógico para la formación en valores de estudiantes universitarios. Estudios pedagógicos XXI(1), 79 – 95.

Murdock, T y Anderman, E. (2006). Motivational perspectives on student cheating: Toward an Integrated model of academic dishonesty. Educational Psychologist, 41 (3), 129-145.

Nonis, S. y Swift., C (2001). An examination of the relationship between academic dishonesty and workplace dishonesty: A multicampus investigation, Journal of Education for Business, 11(12), 69-77.

Río, A., Durán, M., Ferraces, MJ., y Rodríguez, M. (2019) Variables clave para una intervención eficaz en deshonestidad académica, Ciencias Psicológicas, 13(2), 356-366.

Seijo, C. (2009). Los valores desde las principales teorías axiológicas: Cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos, Clío América 3(6), 152-164.

Tefera, T., y Kinde, G. (2009). Faculties’ perception and responses to academic dishonesty of undergraduates in Education, Business and Administration. Ethiopian Journal of Education and Science, 4(2), 57-72.

Universidad Católica del Norte (2017), Proyecto Educativo Institucional.Chile.

Vaamonde, J. y Omar, A (2008). La deshonestidad académica como un constructo multidimensional Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXXVIII (3-4), 7-27.

Vargas, JC. (2007). La ética fenomenológica de Edmund Husserl como ética de la “renovación” y ética personal, Estudios Filosóficos, 36, 61-9.

Publicado

2023-03-31

Edição

Seção

Investigación

Como Citar

La deshonestidad académica: estudio de caso de estudiantes de ciencias empresariales. (2023). Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 22(48), 152-169. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v22.n48.2023.009