Acoso Escolar: Un análisis contextual en escuelas secundarias venezolanas desde el reporte de víctimas y perpetradores

Maria Gisela Escobar Domínguez, Marianela Reinoza Dugarte

Resumen


El acoso escolar es un problema creciente en las escuelas venezolanas. En este trabajo analizamos este fenómeno partiendo de un enfoque ecológico y atendiendo a las particularidades conceptuales y metodológicas inherentes al contexto en estudio. Con la finalidad de aportar a una base de datos sistemática frente a la escasa investigación sobre acoso escolar en el país, se muestran los resultados de un estudio exploratorio para identificar esta conducta en adolescentes entre 11 a 19 años en cuatro escuelas secundarias de la ciudad de Merida. Se discrimina la frecuencia en cuanto a victimización y perpetración, su relación con el género y el tipo de escuela (publica vs. privada) a in de ampliar la comprensión según el nivel socioeconómico de los participantes. Los resultados confirman la existencia de acoso escolar en la muestra estudiada, particularmente en conductas de acoso verbal (burlas y sobrenombres) y acoso no verbal (rumores e indiferencia), así como mayor incidencia en las escuelas públicas sobre las privadas.

PALABRAS CLAVE. Acoso Escolar, Victima, Perpetrador, Enfoque Ecológico, Escuelas Secundarias.

doi: 10.21703/rexe.20173115281


Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez, A., y Briceño, G. (2010). Estudio de expresiones de violencia escolar entre estudiantes de escuelas básicas venezolanas. Revista de Investigación,34 (70), 57-69.

Arellano, N., Chirinos, Y., López, Z., y Sánchez, L. (2007). Los tipos de maltrato entre iguales. QuadernsDigitals, 1-18.

Arellano, N. (2008). Violencia entre pares escolares (bullying) y su abordaje a través de la mediación escolar y los sistemas de convivencia. Informe de Investigaciones educativas,XXII (2), 211- 230.

Arroyave, P. (2012). Factores de vulnerabilidad y riesgo asociados al bullying. Revista CES. Psicología, 5 (1), 116-125.

Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Cole, M. (2003). Psicología Cultural. Madrid: Morata

Del Rey, R., Romera, E., y Ortega, R. (2010). Pobreza, subdesarrollo y acoso escolar. En: R. Ortega (Coord.) Agresividad injustiicada, bullying y violencia escolar. (pp.251-269) Madrid: Alianza Editorial.

Gabaldón, L., Serrano, C., y Sanginés, C. (1999). Jóvenes y armas de fuego en Venezuela. Una evaluación en el área de Caracas. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Centro de Investigaciones Jurídicas.

Garrido, N. (2007). Violencia escolar y procesos alternativos de Resolución de conlictos. Un estudio descriptivo acontecido en la ciudad de Caracas. Revista Cenipec, 26, 53-76.

Machado, J., y Guerra, J. (2009). Informe sobre la violencia en las escuelas. Caracas: Centro Gumilla.

Menesini, E., & Noicentini, A. (2009). Cyberbullying Deinition and Measurement: Some Critical Considerations. Journal of Psychology, 217 (4), 230-232.

Menesini, E., Nocentini, A., & Camodeca, M, (2013). Morality, values, traditional bullying, and cyberbullying in adolescence. British Journal of Developmental Psychology, 31, 1–14.

Menesini, E., Nocentini, A., & Calussi, P. (2011). he Measurement of Cyberbullying: Dimensional Structure and Relative Item Severity and Discrimination. Cyberpsychology, Behavior and Social Networking, 14 (5), 267-274.

Misle, O., y Pereira, F. (2011). Lo que esconden los morrales. CECODAP: Caracas.

Misle, O., y Pereira, F. (2013). Acoso escolar ¿Qué hacer? Caracas: Ediciones El Papagayo/CECODAP.

Olweus, D. (2006). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.

Ortega, R., Del Rey, R., y Casas, J. (2016). Evaluar el bullying y el ciberbullying validación española del EBIP-Q y del ECIP-Q. Psicología Educativa, 22(1), 71-79. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.pse.2016.01.004

Ortega, R. (2010). Introducción. Treinta años de investigación y prevención del Bullying y la violencia escolar. En: R. Ortega (Coord.) Agresividad injustiicada, bullying y violencia escolar. (pp.15-30) Madrid: Alianza Editorial.

Ortega, R., Del Rey, R., y Mora-Merchán, J. A. (2001). Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que deinen el fenómeno del maltrato entre iguales. Revista Interuniversitaria de formación de profesorado. (41), 95-113.

Ovejero, A. (2013). El acoso escolar: cuatro décadas de investigación internacional. En: Ovejero, Smith y Yubero (Coords.). El acoso escolar y su prevención. Perspectivas internacionales (pp. 11-56). Madrid: Biblioteca Nueva.

Paredes, M. T., Lega, L. I., Cabezas, H., Ortega, M. E., Medina, Y., y Vega C. (2011). Diferencias Transculturales en la Manifestación del Bullying en Estudiantes de Escuela Secundaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), 761 - 768.

Reinoza, M., Escobar, M., y Alonso, M. (2014). Aproximación al acoso cibernético en instituciones educativas venezolanas. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 7 (2), 1-13.

Rodríguez, J., y González, S. (2010). Agresión entre alumnos en planteles educativos: ¿Qué variables la explican? Capítulo Criminológico, 38 (3), 309 - 341.

Salmivalli, C. (2013): El acoso y el grupo de iguales. En: Ovejero, Smith y Yubero (Coords.). El acoso escolar y su prevención. Perspectivas internacionales (pp. 111-130). Madrid: Biblioteca Nueva.

Santoyo, D., y Frías, S. (2014). Acoso escolar en México: actoresinvolucrados y sus características. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLIV, (4), 13-41.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea