Factores explicativos de la deserción académica en la Educación Superior Técnico Profesional: el caso de un centro de formación técnica

Pedro Sotomayor Soloaga, David Rodríguez-Gómez

Resumen


La Educación Superior Técnico Profesional representa en la actualidad uno de los grandes desafíos de la Educación en Chile, pues es considerada un área estratégica y prioritaria para el desarrollo del país. No obstante, el crecimiento que ha experimentado en su matrícula en la última década ha venido acompañado de preocupantes tasas de deserción con el consiguiente impacto en los estudiantes, sus familias y los recursos del estado. En este contexto, se presenta el estudio de caso de un centro de formación técnica chileno, cuyo objetivo fue analizar los factores explicativos de la deserción académica en el ámbito de la formación técnica. Bajo un enfoque cualitativo y por medio de entrevistas y focus group a directivos, académicos y estudiantes, los hallazgos del estudio identifican factores personales, familiares, socioeconómicos, académicos, organizativos y contextuales, ofreciendo directrices para la explicación del abandono, destacando entre ellos, los factores individuales, que sugieren un perfil de estudiante propio de este tipo de formación. Las conclusiones resaltan el carácter complejo y multidimensional de este fenómeno, cuya comprensión debe permitir, por una parte, avanzar en la generación de líneas de acción para revertir las altas tasas de deserción, y por otra, aportar al debate y discusión de políticas públicas y educativas para el cambio en aquellas áreas en donde la institución no puede intervenir de forma directa.

PALABRAS CLAVE. Deserción estudiantil; abandono de estudios; educación superior; educación técnica; educación superior técnico profesional.

Doi: 10.21703/rexe.20201941sotomayor11


Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez, P.R., y López, D. (2017). Estudios sobre deserción académica y medidas orientadoras de prevención en la Universidad de la Laguna (España). Revista Paradigma, 38(1), 48–71.

Arancibia, R., y Trigueros, C. (2018). Aproximaciones a la deserción universitaria en Chile. Educação e Pesquisa, 44, e165743. EpubSeptember 04, 2017 Doi: https://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634201708165743

Arias, E., Farías, M., González-Velosa, C., Huneeus, C., y Rucci, G. (2015). Educación Técnico Profesional en Chile. Santiago: Banco Interamericano de Desarrollo.

Banco Mundial. (2015). Análisis de Modelos de Educación Superior Técnica Profesional para Chile. Santiago, Chile: Banco Mundial.

Barahona, P., Veres, E., y Aliaga, V. (2016). Deserción académica de la Universidad de Atacama, Chile. Comuni@cción, 7(2), 27-37. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000200003&lng=es&tlng=es

Bean, J. (1980). Student Attrition, Intensions and Confidence: Research in Higher Education, 17 (4), 291-320.

Bean, J. P. (1982). Conceptual Models of Student Attrition. In: E. T. Pascarella (Ed.). New Directions for Institutional Research: Studying Student Attrition, San Francisco USA: Jossey-Bass. 36, 17-28.

Bean, J., y Eaton, S. (2001). The psychology underlying successful retention practices. Journal of College Student Retention Research, Theory y Practice, 3 (1), 73-89.

Bean, J. P. y Metzner, B. S. (1985). A conceptual model of non traditional undergraduate student attrition. Review of Educational Research, 55(4), 485-540. doi:10.3102/00346543055004485

Berger, J., y J. Milem (2000). Organizational Behavior in Higher Education and Student Outcomes. In: J. Smart (Ed.), Higher Education: Handbook of theory and research, 15, 268-338.

Berger, J. (2002). Understanding the Organizational Nature of Student Persistence: Empirically based Recommendations for Practice. Journal of College Student Retention: Research, Theory and Practice, 3 (1), 3-21.

Bowl, M. (2003). Non-traditional Entrants to Higher Education: They Talk Like Me (Trentham Books, Stoke-on-Trent, Staffs)

Braxton, J. M., Milem, J. F., y Sullivan, A. S. (2000). The influence of active learning on the college student departure process toward a revision of Tinto's theory. Journal of Higher Education, 71(5), 569-590.

Cabrera, L., Bethencourt, J., Álvarez, P., y González, M. (2006). El problema del abandono de los estudios universitarios. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12 (2), 171-203.

Cabrera, A., Pérez, P., y López, L. (2014). Evolución de perspectivas en el estudio de la retención universitaria en los EEUU: bases conceptuales y puntos de inflexión. En FIGUERA, P. (ed.) Persistir con éxito en la universidad: de la investigación a la acción. Barcelona: Laertes.

Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K., y Vásquez, J. (2004). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas de Economía, 60, 39-65.

Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K., y Vásquez, J. (2008). Análisis de los factores asociados a la deserción estudiantil en la Educación Superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 345, 255-280.

Centro de Microdatos (2008). Estudio sobre causas de la deserción universitaria. Departamento de economía Universidad de Chile.

Cerdà-Navarro, A., Sureda-García, I., & Salvà-Mut, F. (2020). Intención de abandono y abandono durante el primer curso de Formación Profesional de Grado Medio: un análisis tomando como referencia el concepto de implicación del estudiante ("student engagement"). Estudios sobre Educación, 39, 33-57.

Cox, L. (2016). Absentismo en las aulas universitarias. Contextos, 35, 69-80.

Denzin, N. K. (1989). The research act. Englewook Cliffs. NJ: Prentice Hall.

Díaz-Peralta, C. (2008). Modelo Conceptual para la Deserción Estudiantil Universitaria Chilena. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(2), 65-86.

Diaz-Peralta, C. (2009). Factores de Deserción Estudiantil en Ingeniería: Una Aplicación de Modelos de Duración. Información Tecnológica, 20(5), 129-145.

Durán, M. M. (2002). Auditoria general d'una empresa d'alta tecnologia com procediment inicial en la implementació d'una estratègia de formació continuada: la gestió del coneixement (Tesis doctoral). Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/5012

Ethington, C. (1990). A psychological model of student persistence. Research in Higher Education, 31 (3), 279-293.

Fàbregues, S., y Paré, M. H. (2016). El grupo de discusión. En S. Fàbregues, J. Meneses, D. Rodríguez-Gómez, y M. H. Paré, Técnicas de investigación social y educativa (pp. 159-192). Barcelona: Editorial UOC

Feixas, M., Muñoz, J. L., Gairín, J., Rodríguez-Gómez, D., y Navarro, M. (2015). Hacia la comprensión del abandono universitario en Catalunya: el caso de la Universitat Autónoma de Barcelona. Estudios sobre Educación, 28, 117-138.

Fishbein, M., y Ajzen, I. (1974). Attitudes towards objects as predictors of single and multiple behavioral criteria. Psychological Review, 81(1), 59-74.

García Aretio, L. (2019). El problema del abandono en estudios a distancia. Respuestas desde el Diálogo Didáctico Mediado. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 245-270. doi:https://doi.org/10.5944/ried.22.1.22433

Gaviria, A. (2002). Los que suben y los que bajan: educación y movilidad social en Colombia, Fedesarrollo, Alfaomega:, Santa Fé de Bogotá.

Gilardi, S., y Guglielmetti C. (2011). University life of non-traditional students: engagement styles and impact on attrition. The Journal of Higher Education, 82(1), 33-53.

Glaser, B. B., y Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: strategies form qualitative research. Chicago: Aldine.

González, L., y D. Uribe (2002). Estimaciones sobre la repitencia y deserción en la educación superior chilena. Consideraciones sobre sus implicancias. Revista de la Calidad de la Educación, (17) 75-90.

González, L. E. (2005). Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior chilena. Digital Observatory for higher education in Latin America and The Caribbean. IESALCUNESCO.

González, E.L. (2006). Repitencia y deserción en América Latina. IESALC-UNESCO, Caracas.

Himmel, E. (2002). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Revista Calidad de la Educación. Consejo Superior de Educación. Ministerio de Educación, Chile. 17, 91-108.

Íñiguez, T., y Elboj, C., y Valero, D. (2016). La Universidad del Espacio Europeo de Educación Superior ante el abandono de los estudios de grado. Causas y propuestas estratégicas de prevención. EDUCAR, 52 (2), 285-313

Ishitani, T., y DesJardins, S. (2002). A longitudinal investigation of dropout from college in the United States. Journal of College Student Retention, 4 (2), 173-201.

Jiménez, H. (2015). Caracterización de la educación técnica de nivel superior en Chile. [Tesis de grado inédita]. Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Chile.

Johnson, I.Y. (2006). Analysis of stopout behaviour at a public research university: The multi-spell discrete-time approach. Research in Higher Education, 47(8), 905–934.

Kember, D. (1999). Integrating part-time study with family, work and social obligations. Studies in higher education, 24(1), 109-124.

Kuh, G. (2002). Organizational culture and student persistence: prospects and puzzles. Journal of College Student Retention, 3 (1), 23-39.

Latorre, A., Rincón, D., y Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencia.

Losio, M. S., y Macri, A. (2015). Deserción y Rezago en la Universidad. Indicadores para la Autoevaluación. Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación (3), 114-126

Ministerio de Educación (2010). Desafíos al Sistema Educacional Chileno. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001903/190330s.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2009). La Educación Superior en Chile. OCDE, Paris y el BIRD/Banco Mundial. Recuperado de http://www7.uc.cl/webpuc/piloto/pdf/informe_OECD.pdf

Ozga, J., y Sukhmandan, L. (1998). Undergraduate non-completion: developing an explanatory model. Higher Education Quarterly, 52 (3), 316-333.

Páramo, G., y Correa, C. (1999). Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización. Revista Universidad EAFIT, 35(114), 65-78. Recuperado de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1075

Pascarella, E., y Terenzini, P. (1980). Predicting freshman persistence and voluntary dropout decisions from a theoretical model. Journal of Higher Education, 51 (1), 60-75.

Patiño, L., y Cardona, A. (2012). Revisión de algunos estudios sobre la deserción estudiantil universitaria en Colombia y Latinoamérica. Theoria, 21 (1), 9-20.

Porter, S.R. (2003). Understanding retention outcomes: Using multiple data sources to distinguish between dropouts, stopouts, and transfer-outs. Journal of College Student Retention, 5(1), 53–70.

Rodríguez-Gómez, D. (2016). La entrevista. En S. Fàbregues, J. Meneses, D. Rodríguez-Gómez y M. Paré (Eds.), Técnicas de investigación social y educativa (pp. 97-158). Barcelona: UOC.

Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Salinas, M., Lissi, M., Medrano, D., Zuzulich, M., y Hojas, A. (2013). La inclusión en la educación superior: desde la voz de estudiantes chilenos con discapacidad. Revista ibero-americana de educação, 63, 77-98.

Sánchez-Gelabert, A., y Elias, M. (2017). Los estudiantes universitarios no tradicionales y el abandono de los estudios. Estudios sobre educación, 32, 27-48. DOI: 10.15581/004.32.27-48

Santelices, V., Catalán, X., Horn, C., y Kruger, D. (2013). Determinantes de Deserción en la Educación Superior Chilena, con Énfasis en Efecto de Becas y Créditos. Recuperado de https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2017/07/Informe-FInal-F611103-PUC-Ver%C3%B3nica-Santelices.pdf

Sierra Bravo, R. (2003). Técnicas de investigación social. Teoría y Ejercicios (14.ª Ed.). Madrid: Thomson.

Servicio de Información de Educación Superior (2019a). Informe de matrícula 2019 en educación superior en Chile. Recuperado de https://www.mifuturo.cl/informes-de-matricula/

Servicio de Información de Educación Superior (2019b). Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2014-2018. Recuperado de https://www.mifuturo.cl/informes-retencion-de-primer-ano/

Sociedad de Fomento Fabril (2016). Chile necesita con urgencia formar 600.000 técnicos. Recuperado de http://web.sofofa.cl/noticia/chile-necesita-con-urgencia-formar-600-000-tecnicos/

Spady, W. (1970). Dropouts from higher education: An interdisciplinary review and synthesis. Interchange, 19 (1), 109-121.

Stake, R. E. (2005). Qualitative Case Studies. In N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.) The Sage handbook of qualitative research (3.ª Ed., 273-285). Londres: Sage Publications.

Stratton, L.S., O’Toole, D.M., y Wetzel, J.N. (2007). Are the factors affecting dropout behavior related to initial enrollment intensity for college undergraduates? Research in Higher Education, 48(4), 453–485.

Southerland, J. N. (2006). Formulating a New Model of College Choice and Persistence. Ponència presentada a l’ASHE Annual Conference (3 novembre 2006).

Southgate, E., y Bennett, A. (2014). Excavating widening participation policy in Australian higher education: Subject positions, representational effects, emotion. Creative Approaches to Research, 7(1), 21–45.

Tillman, C.A. (2002). Barriers to student persistence in higher education. Recuperado de https://www.whdl.org/sites/default/files/v2n1_Tillman.pdf

Tinto, V. (1975). Dropout From Higher Education: A Theoretical Synthesis of Recent Research, Journal of Higher Education, 45 (1) 89-125.

Tinto, V. (1982).Limits of theory and practice of student attrition. Journal of Higher Education, 3 (6), 687-700.

Villafañe, G., Corrales, A., y Soto, V. (2016). Estudiantes con discapacidad en una universidad chilena: desafíos de la inclusión. Revista Complutense de Educación, 27(1), 353-372.

Yonezawa, S., Jones, M., y H.Mehan (2002). Partners for preparation. Redistricting social and cultural capital. En W. Tierney y L. Serra (Eds.), Increasing Access to College. Albany: State University of New York Press.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea