Validación de los instrumentos basados en el Index for Inclusion para el contexto educativo chileno

Pablo Castillo Armijo, Carlos Miranda Carvajal, Ivette Norambuena Sandoval, Edith Galloso Galvez

Resumen


Siguiendo la propuesta del Index for Inclusion, surge la necesidad de hacer visible y cuantificable un concepto de inclusión educativa, que permita a los centros educativos una continua evaluación de sus prácticas, políticas y culturas hacia la inclusión. Se elaboraron cuestionarios a partir de la adaptación del Índice; los ítems que conforman estos instrumentos fueron validados por medio de análisis factorial de carácter exploratorio; del mismo modo dichos cuestionarios se analizaron post aplicación por medio del programa SPSS Statistics 21, computándose un análisis factorial exploratorio a cada uno de los test (estudiantes, profesores, asistentes de la educación y apoderados) para comprobar el modelo. Podemos concluir que estadísticamente, se logró la adaptación del modelo métrico a la realidad educativa chilena, por lo que los cuestionarios pueden ser utilizados por las comunidades educativas para evaluar sus percepciones hacia una educación inclusiva y establecer medidas de mejora en sus planes de inclusión.

PALABRAS CLAVES: Inclusión educativa; validez de constructo; educación básica; educación media; caso chileno.

Doi: 10.21703/rexe.20201941castillo1


Texto completo:

PDF

Referencias


Ainscow, M. (2005). La mejora de la escuela inclusiva. Cuadernos de Pedagogía, (349), 78-83.

Ainscow, M., Booth, T., y Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion. Londres: Routledge.

Andrich Miato, S., y Miato, L. (2003). La didattica inclusiva. Organizzare l`apprendimento cooperativo metacognitivo. Roma: Centro Studi Erickson.

Booth, T., y Ainscow, M. (2015). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. (Adaptación de la 3ª edición del Index). Madrid: OEI/ FUHEM. Recuperado de https://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article15212

Brown, A. (2006). Comfirmatory factor Analysis. New York: The Guilford Press.

Caro, A., Escalante, E., y Barahona, L. (2002). Análisis y Tratamiento de datos en SPSS. Valparaíso: Ediciones Universidad de Playa Ancha.

Colegio de Profesores de Chile (2005). Congreso pedagógico curricular 2005. Docencia, (28), 4-39. Recuperado de http://revistadocencia.cl/~revist37/web/images/ediciones/docencia_28.pdf

Duk, C., y Murillo, F.J. (2011). Aulas, escuelas y sistemas educativos inclusivos: la necesidad de una mirada sistémica. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 5(2), 11-12.

Echeita, G., y Sandoval, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de Educación, (327), 31-48.

Escribano, A., y Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo: aprender juntos para aprender a vivir juntos. Madrid: Narcea.

Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

Freire, P. (1990). La Naturaleza Política de la Educación. Cultura, Poder y Liberación. Barcelona: Ediciones Paidós.

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.

González-Gil, F., Martin-Pastor, E., Poy, R., y Jenaro, C. (2016). Percepciones del profesorado sobre la inclusión: estudio preliminar. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 11-24. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.19.3.219321

Grundy, S. (1993). Más allá de la profesionalidad. En W. Carr (ed.). Calidad de la enseñanza e investigación en la Acción (pp. 65-85). Sevilla: Díada.

Kerlinger, E., y Lee, B. (2002). Investigación del Comportamiento. Métodos de Investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill.

Lodge, A. y Lynch, K. (ed.). (2004). Diversity at school. Dublin: Institute of Public Administration for the Equality Authority.

López Melero, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Revista de Innovación Educativa, (21), 37-54.

López Melero, M. (2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, (74), 131-160.

Manghi, D, Conejeros, M., Bustos, A., Aranda, I., Vega, V., y Diaz, K. (2020). Comprender la educación inclusiva chilena: panorama de políticas e investigación educativa. Cadernos de Pesquisa. 50(175), 114-135. doi: https://doi.org/10.1590/198053146605

Manosalva, S. (2016) Diseño Universal para los Aprendizajes (DUA): orientaciones para la potenciación de aprendizajes en escuelas inclusivas. Ed. CEU. Chile.

MINEDUC. (2017). Ley N° 21.040. Crea El sistema de educación pública. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1111237

MINEDUC. (2015a). Ley Nº 20.845. Ley de inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del estado. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1078172.

MINEDUC. (2015b). Aprueba Criterios y Orientaciones de Adecuación Curricular para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de Educación Parvularia y Educación Básica. Recuperado de http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/Decreto-83-2015.pdf

Mitchell, D. (2015). Inclusive education is a multi-faceted concept. CEPS Journal, 5(1), 9-30.

Montero, I., y León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2(3), 503-508. Recuperado desde http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-53.pdf

Morganti, A. (2018). Bisogni umani, evidenze e collaborazione in rete: le chiavi per promuovere l´inclusione. Difficoltá di Apprendimento e Didattica Inclusiva, 6(1), 119-127. doi: http://doi.org/10.14605/DADI611810

Pérez, C. (2001). Técnicas estadísticas con SPSS. Madrid: Prentice Hall.

Salvia, J., Ysseldyke, J.E., y Witmer, S. (2012). Assessment in Special and Inclusive Education. Boston, MA: Cengage Learning.

Stufflebeam, D. (1968). Evaluation as enlightenment for decision making. Columbus. Ohio State University, Evaluation Center.

Stake, R. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.

UNESCO. (2009). Conferencia Internacional de Educación 48ª Reunión: La Educación Inclusiva: Un camino hacia el futuro. Informe Final. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/ICE_FIN AL_REPORT_spa.pdf

Vivanco, M. (1999). Análisis Estadístico Multivariable. Teoría y Práctica. Santiago: Editorial Universitaria.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea