Validación de los instrumentos basados en el Index for Inclusion para el contexto educativo chileno
Resumen
Siguiendo la propuesta del Index for Inclusion, surge la necesidad de hacer visible y cuantificable un concepto de inclusión educativa, que permita a los centros educativos una continua evaluación de sus prácticas, políticas y culturas hacia la inclusión. Se elaboraron cuestionarios a partir de la adaptación del Índice; los ítems que conforman estos instrumentos fueron validados por medio de análisis factorial de carácter exploratorio; del mismo modo dichos cuestionarios se analizaron post aplicación por medio del programa SPSS Statistics 21, computándose un análisis factorial exploratorio a cada uno de los test (estudiantes, profesores, asistentes de la educación y apoderados) para comprobar el modelo. Podemos concluir que estadísticamente, se logró la adaptación del modelo métrico a la realidad educativa chilena, por lo que los cuestionarios pueden ser utilizados por las comunidades educativas para evaluar sus percepciones hacia una educación inclusiva y establecer medidas de mejora en sus planes de inclusión.
PALABRAS CLAVES: Inclusión educativa; validez de constructo; educación básica; educación media; caso chileno.
Doi: 10.21703/rexe.20201941castillo1
Texto completo:
PDFReferencias
Ainscow, M. (2005). La mejora de la escuela inclusiva. Cuadernos de Pedagogía, (349), 78-83.
Ainscow, M., Booth, T., y Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion. Londres: Routledge.
Andrich Miato, S., y Miato, L. (2003). La didattica inclusiva. Organizzare l`apprendimento cooperativo metacognitivo. Roma: Centro Studi Erickson.
Booth, T., y Ainscow, M. (2015). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. (Adaptación de la 3ª edición del Index). Madrid: OEI/ FUHEM. Recuperado de https://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article15212
Brown, A. (2006). Comfirmatory factor Analysis. New York: The Guilford Press.
Caro, A., Escalante, E., y Barahona, L. (2002). Análisis y Tratamiento de datos en SPSS. Valparaíso: Ediciones Universidad de Playa Ancha.
Colegio de Profesores de Chile (2005). Congreso pedagógico curricular 2005. Docencia, (28), 4-39. Recuperado de http://revistadocencia.cl/~revist37/web/images/ediciones/docencia_28.pdf
Duk, C., y Murillo, F.J. (2011). Aulas, escuelas y sistemas educativos inclusivos: la necesidad de una mirada sistémica. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 5(2), 11-12.
Echeita, G., y Sandoval, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de Educación, (327), 31-48.
Escribano, A., y Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo: aprender juntos para aprender a vivir juntos. Madrid: Narcea.
Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
Freire, P. (1990). La Naturaleza Política de la Educación. Cultura, Poder y Liberación. Barcelona: Ediciones Paidós.
Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.
González-Gil, F., Martin-Pastor, E., Poy, R., y Jenaro, C. (2016). Percepciones del profesorado sobre la inclusión: estudio preliminar. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 11-24. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.19.3.219321
Grundy, S. (1993). Más allá de la profesionalidad. En W. Carr (ed.). Calidad de la enseñanza e investigación en la Acción (pp. 65-85). Sevilla: Díada.
Kerlinger, E., y Lee, B. (2002). Investigación del Comportamiento. Métodos de Investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill.
Lodge, A. y Lynch, K. (ed.). (2004). Diversity at school. Dublin: Institute of Public Administration for the Equality Authority.
López Melero, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Revista de Innovación Educativa, (21), 37-54.
López Melero, M. (2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, (74), 131-160.
Manghi, D, Conejeros, M., Bustos, A., Aranda, I., Vega, V., y Diaz, K. (2020). Comprender la educación inclusiva chilena: panorama de políticas e investigación educativa. Cadernos de Pesquisa. 50(175), 114-135. doi: https://doi.org/10.1590/198053146605
Manosalva, S. (2016) Diseño Universal para los Aprendizajes (DUA): orientaciones para la potenciación de aprendizajes en escuelas inclusivas. Ed. CEU. Chile.
MINEDUC. (2017). Ley N° 21.040. Crea El sistema de educación pública. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1111237
MINEDUC. (2015a). Ley Nº 20.845. Ley de inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del estado. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1078172.
MINEDUC. (2015b). Aprueba Criterios y Orientaciones de Adecuación Curricular para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de Educación Parvularia y Educación Básica. Recuperado de http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/Decreto-83-2015.pdf
Mitchell, D. (2015). Inclusive education is a multi-faceted concept. CEPS Journal, 5(1), 9-30.
Montero, I., y León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2(3), 503-508. Recuperado desde http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-53.pdf
Morganti, A. (2018). Bisogni umani, evidenze e collaborazione in rete: le chiavi per promuovere l´inclusione. Difficoltá di Apprendimento e Didattica Inclusiva, 6(1), 119-127. doi: http://doi.org/10.14605/DADI611810
Pérez, C. (2001). Técnicas estadísticas con SPSS. Madrid: Prentice Hall.
Salvia, J., Ysseldyke, J.E., y Witmer, S. (2012). Assessment in Special and Inclusive Education. Boston, MA: Cengage Learning.
Stufflebeam, D. (1968). Evaluation as enlightenment for decision making. Columbus. Ohio State University, Evaluation Center.
Stake, R. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.
UNESCO. (2009). Conferencia Internacional de Educación 48ª Reunión: La Educación Inclusiva: Un camino hacia el futuro. Informe Final. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/ICE_FIN AL_REPORT_spa.pdf
Vivanco, M. (1999). Análisis Estadístico Multivariable. Teoría y Práctica. Santiago: Editorial Universitaria.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea