El abordaje de las prácticas escolares en el marco de las políticas: los desafíos de investigar la experiencia educativa (desde una sociología del cambio educativo centrada en las prácticas)
Resumen
El campo de estudio de las políticas educativas, de importante desarrollo, muestra las dificultades que existen al intentar que los principales lineamientos que se derivan de ellas impacten en las prácticas escolares. La sociología de la educación y sus múltiples subcampos enfrentan esta problemática desde diferentes lugares, a partir de las relaciones y mediaciones entre los niveles macro y micro estructural. Este artículo plantea tres ejes que actúan de organizadores del proceso de reflexión al respecto. En primer lugar, se aborda el fenómeno de las prácticas escolares en relación a las políticas educativas: los procesos que se producen cuando se intenta mejorar o cambiar la educación, desde el nivel de la experiencia de los sujetos involucrados. En segundo lugar, indaga en los enfoques que han predominado en investigación educativa y qué impactos logran o provocan, en relación con las prácticas escolares. Finalmente, se plantea una serie de desafíos para aproximarnos a estas relaciones en cuanto a las miradas de la investigación, donde es preciso revalorizar el lugar de los agentes protagonistas. Si la investigación sobre la experiencia puede ser un soporte adecuado para indagar en las problemáticas educativas, ¿cuáles son los retos inmediatos de estos enfoques, desde una sociología del cambio educativo centrada en las prácticas?
Palabras clave. Prácticas Escolares, Experiencia Educativa, Investigación Educativa
Texto completo:
PDFReferencias
ARROYO, M. (2009). “Cualitativo-cuantitativo: la integración de las dos perspectivas”, en: MERLINO, A. (coord.), Investigación cualitativa en ciencias sociales. Temas, problemas y aplicaciones. Buenos Aires: Cengage Learning. pp.195-208.
BALL, S. (1994). Education reform. A critical and post-structural approach. Buckingham: Open University Press.
BELTRÁN LLAVADOR, F. (coord.). (2006). La gestión escolar de los cambios del currículum en la enseñanza secundaria. Buenos Aires: Miño y Dávila.
BLANCO, N. (2005). “Innovar más allá de las reformas: reconocer el saber de la escuela”. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 3, No. 1. Consultado el 25/5/09 en:http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol3n1_e/Blanco.pdf
BLANCO, N. (2010). “La investigación en el ámbito del currículum y como método para su desarrollo”, en: GIMENO SACRISTÁN, J. (comp.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata. pp.569- 587.
BLASE, J. (1998). “The micropolitics of educational change”, en: HARGREAVES, A.; LIEBERMAN, A.; FULLAN, M. Y HOPKINS, D. (eds), International handbook of educational change. London: Kluwer Academic Publishers. pp. 544-557.
BOLÍVAR, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1). Consultado el 24/8/10 en: http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html
CARBONELL, J. (2001). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata.
CONNELLY, F. y CLANDININ, D. (1995). “Relatos de experiencia investigación narrativa”, en: LARROSA, J. y otros, Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes.
D. y CLANDININ, F. (2000). Narrative inquiry. Experiencie and story in qualitative research. San Francisco: Jossey-Bass.
CONTRERAS, J. (2010). “Pedagogías de la experiencia y la experiencia de la pedagogía”,en: CONTRERAS, J. Y PÉREZ DE LARA, N., Investigar la experiencia educativa. Madrid:
Morata. pp. 241-271.
CONTRERAS, J. y PÉREZ DE LARA, N. (2010). “Introducción”, en: CONTRERAS, J. Y PÉREZ DE LARA, N.: Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata. pp.15- 20.
DE SOUZA SANTOS, B. (2003). Crítica de la razón indolente: Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer.
DI VIRGILIO, M. (2010). “La(s) política(s) educativa(s) como objeto de investigación: formas de construcción y de abordaje”, en: WAINERMAN, C. Y DI VIRGILIO, M., El quehacer de la investigación en educación. Buenos Aires: Manantial. pp.251- 257.
DUBET, F. (2006). El declive de la institución. Barcelona: Gedisa.
ESCUDERO, J. M. (ed.) (1999). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid:Síntesis.
FASCE, J. (2010): “La evaluación como objeto de investigación y las investigaciones sobre evaluación como objeto de reflexión”, en: WAINERMAN, C. Y DI VIRGILIO, M., El quehacer de la investigación en educación. Buenos Aires: Manantial. pp.259- 264.
FULLAN, M. y STIEGELBAUER, S. (1991). The new meaning of educational change. Ontario: OISE Press.
FULLAN, M. (2010). “Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 15, nº47 (octubre-diciembre). pp.1100- 1106.
GIJÓN, J. (2010). “Aprendiendo de la experiencia: relatos de vida de centros y profesorado”. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 14,nº3. Consultado el 5/3/11 en: http://www.ugr.es/~recfpro/?p=897
GIMENO SACRISTÁN, J. (1997). Docencia y cultura escolar. Reformas y modelo educativo. Buenos Aires: Lugar Editorial. Buenos Aires.
GOODSON, I. (2001). “Cambio y biografía personal”, en: Simposi Itineraris de Calvi en l’educació. Barcelona (15 y 16 de marzo).
HARGREAVES, A. (1998). “Pushing the boundaries of educational change”, en: HARGREAVES, A.; LIEBERMAN, A.; FULLAN, M. Y HOPKINS, D. (eds), International handbook of educational change. London: Kluwer Academic Publishers pp. 281-294.
HARGREAVES, A. y STONE-JOHNSON (2010). “Evidence-Informed change and the practice of teaching”, en: FROILAND, JOHN MARK; DAVISON, MARK L. & DAVISON,LESLIE J. (2010 June 15), Review of BRANSFORD, JOHN D.; STIPEK, DEBORAH J.;
VYE, NANCY J.; GOMEZ, LOUIS M. AND LAM, DIANA. (Eds.) The Role of Research in Educational Improvement. Education Review, 13. Consultado el 6/6/11 en: http://edrev.asu.edu/reviews/rev933.pdf
HERNÁNDEZ, F. (2004). “Prólogo”, en Goodson, I. (comp.), Historias de vida del profesorado. Barcelona: Octaedro.
JACINTO, C. (2010). “La investigación en educación y la toma de decisiones en políticas educativas”, en: WAINERMAN, C. Y DI VIRGILIO, M., El quehacer de la investigación en educación. Buenos Aires: Manantial. pp.303- 308.
KENCHELOE, J. (2008). “La pedagogía crítica en el siglo XXI: evolucionar para sobrevivir”, en: Mc LAREN, P. Y KINCHELOE, J. (eds.), Pedagogía crítica. De qué hablamos, dónde
estamos. Barcelona: Graò. pp.25-71.
KLETTE, K. (2010). “Blindness to change within processes of spectacular change? What do educational researchers learn from classroom studies?”, en: HARGREAVES, A.;LIEBERMAN, A.; FULLAN, M. Y HOPKINS, D. (eds), Second International handbook of educational change. London: Springer. pp.1001- 1016.
LÓPEZ YÁÑEZ, J. (2010). “Sostenibilidad de la innovación en los centros escolares: sus bases institucionales”. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado.Vol. 14, nº1. Consultado el 28/4/11 en: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev141ART1.pdf
MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (2010). “La ciudad en el currículum y el currículum en la ciudad”, en: GIMENO SACRISTÁN, J. (comp.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata. pp. 527- 547.
Mc LAREN, P. y HUERTAS-CHARLES, L. (2010). “El cambio educativo, el capitalismo global y la pedagogía crítica revolucionaria”. Revista Mexicana de Investigación Educativa,
Vol. 15, nº47 (octubre-diciembre). pp.1124- 1130.
RAVELA, P. (2010). “La evaluación de aprendizajes en las aulas de primaria en América Latina. Enfoques y prácticas”, en: WAINERMAN, C. Y DI VIRGILIO, M., El quehacer de la investigación en educación. Buenos Aires: Manantial. pp.107- 126.
RODRÍGUEZ ROMERO, M. (2010). “¿En qué direcciones se orientará la investigación sobre el cambio educativo en los próximos diez años?”. Revista Mexicana de Investigación
Educativa, Vol. 15, nº47 (octubre-diciembre). pp. 1107-1112.
SANCHO, J. M. (2010). “Del sentido de la investigación educativa y la dificultad de que se considere para guiar las políticas y las prácticas”. Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Volumen 8, Número 2. Consultado el 6/3/11de: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num2/art2.pdf
SAUTU, R. (2010). “Sugerencias para el desarrollo de la investigación científica en educación”, en: WAINERMAN, C. Y DI VIRGILIO, M., El quehacer de la investigación en educación. Buenos Aires: Manantial. pp.309- 320.
STAKE, R (2010). Qualitative Research: Studying How Things Work. N.Y.Guilford Press. Danzig, Arnold (2010 October 27) An Essay Review. Education Review, 13 (14). Consultado el 7/6/11 de: http://www.edrev.info/essays/v13n14.pdf
STOLL, L. y FINK, D. (1996). Changing our schools. Milton Keynes: Open University Press.
SUÁREZ, D. (2007). “Docentes, narrativas e indagación pedagógica del mundo escolar. Hacia otra política de conocimiento para la formación docente y la transformación
democrática de la escuela”. Revista e- Eccleston. Formación Docente. Año 3. Número 7. Otoño- Invierno.
TEDDLIE, CH. (2010). “The legacy of the school effectiveness research tradition”, en: HARGREAVES, A.; LIEBERMAN, A.; FULLAN, M. Y HOPKINS, D. (eds), Second International
handbook of educational change. London: Springer. pp. 523- 554.
VAN MANEN, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona: Idea Books.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea